AMD 990FX. Primer contacto: MSI 990FXA-GD80 y ASUS 990FX Sabertooth
por Javier Rodríguez 31/05/2011 ...Introducción
Introducción. Hoy es el día, sin bombos ni platillos, que los integradores de placas base han visto oportuno para dar a conocer sus primeras propuestas para los procesadores de nueva generación que AMD prepara para los próximos meses. La pega es precisamente esa ya que analizar una parte de una plataforma completa no es ni mucho menos la política habitual de AMD que es la única a día de hoy que puede ofrecer una plataforma completa a todos los niveles y hoy echamos en falta la pieza clave de esta nueva plataforma que es sin duda los procesadores que deberían ir montados en estas placas base.

Nuevas prestaciones
Nuevas prestaciones. El chipset 990FX, que es de momento el que veremos en las tiendas, es una evolución del 890FX con pocas mejoras más allá de la integración de bus y otras prestaciones que requieren los próximos procesadores de gama media y alta de AMD que tendrán opciones de cuatro, seis y ocho núcleos. Sin estos procesadores estas placas base quedan un poco desangeladas ya que no aportan tampoco ninguna novedad interesante con respecto al 890FX salvo las mejoras que podamos ver en los diseños propios de las placas que han evolucionado con opciones y funciones típicas de placas con integraciones más modernas como los que encontramos en placas con chipset P67 y Z68 de Intel.


MSI 990FXA-GD80
MSI 990FXA-GD80. Este es el modelo de gama más alta que encontraremos por ahora en el catálogo de MSI para este socket AM3+ que se diferencia claramente de modelos anteriores por su color negro. La placa es una 990FX de manual con todo lo que debemos esperar de estas placas base. MSI añade además su propia receta de alimentación digital de calidad y selección de componentes para crear otro de sus productos de referencia.




ASUS 990FX Sabertooth
ASUS 990FX Sabertooth. Esta es la otra opción con chipset 990FX que ha entrado en nuestro laboratorio. Es la primera placa base de ASUS dentro de su magnífica gama TUF Sabertooth. Una gama que todos reconocemos por su excelente equilibrio entre prestaciones, calidad de fabricación y precios realmente atractivos. Este modelo para procesadores AMD se desmarca de la última placa de la serie para chipsets Intel ya que no muestra la “chaqueta táctica” que tantas críticas ha levantado por partes de algunos usuarios y tantas alabanzas por parte de otros. Sea como fuera no lleva esa carcasa de plástico y se centra en disipadores voluminosos pero completamente pasivos con el aporte superficial del compuesto cerámico que les da ese aspecto y tacto tan especial.



Impresiones
Impresiones. Hemos centrado nuestro análisis en una prueba ligera de lo que son capaces algunos sistemas de este nuevo chipset. Básicamente en conocer su capacidad de overclocking, por si algo cambia con relación al chipset, su capacidad de rendimiento en almacenamiento masivo de calidad y por qué no, comprobar que realmente tendremos soporte SLI desde el primer día si así lo consideramos como nuestra opción gráfica. En realidad en overclocking no sacaremos ni mas ni menos. Los procesadores actuales dan lo que dan pongamos el procesador que pongamos y de hecho nuestros procesadores consiguen los mismos 4.2GHz que ya hemos conseguido con otros chipsets. No se si los bulldozer ofrecerán frecuencias mas elevadas, esperemos que si, pero no creo que el chipset vaya a ser a tener ninguna importancia en ello.



Análisis y conclusión
Análisis y conclusión. No se puede analizar el rendimiento de un chipset destinado a dar soporte a ciertos procesadores sin poder contar con esos procesadores. Esto hace este análisis algo bastante inútil aunque interesante a la hora de conocer que placas tendremos disponibles a la hora de saltar a la nueva plataforma de rendimiento. Los dos modelos que hemos probado hasta el momento demuestran que no hay grandes cambios con respecto a las placas actuales, se recurre a la continuidad de formas y prestaciones, que por otro lado otorgaran a la nueva plataforma de gama alta de AMD un soporte excelente de las últimas tecnologías así como placas de gran calidad de fabricación.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios o ven a nuestro Foro!

Javier Rodríguez
Empecé a publicar artículos sobre los componentes de PC que pasaban por mis manos en 1999, al tiempo que era director técnico de la cadena de tiendas de informática Batch-PC. Me uní a Geeknetic como redactor jefe y responsable de laboratorio en 2005. El hardware es mi pasión, aunque en mi tiempo libre acostumbro a disfrutar de juegos de PC multijugador.