Placas Base

Las placas base son los cimientos de un ordenador, sobre él se montan el resto de dispositivos que darán vida a nuestro ordenador, como son el procesador, la tarjeta gráfica o la memoria RAM, así como los distintos dispositivos de almacenamiento. Es importante elegir correctamente nuestra placa base, dado que de ella depende el buen funcionamiento de nuestros componentes así como su estabilidad, algo que si bien es obligatorio en todos los equipos, es especialmente interesante en entornos como el overclock, donde la placa base marcará lo lejos que podemos llegar.

VER MÁS

REPORTAJES DE Placas Base

Reviews - Guías - Editoriales

Todos los Chipsets de Intel Clasificados por Socket: Guía Completa

Los procesadores de ordenadores domésticos se han convertido en el cerebro de nuestro ordenador. Cada procesador ejecuta las instrucciones y (en mayor medida) de él depende la velocidad de tu ordenador. Pero para que el procesador trabaje acorde y pueda ofrecer todo su potencial, ha de

MSI MAG B650 TOMAHAWK WIFI Review

El chipset B650 es la opción más económica, al menos de momento, para acceder a la nueva plataforma Ryzen 7000 de AMD. A falta de chipsets más económicos este es el único que nos garantiza acceder a las principales prestaciones de estos procesadores a un precio más cercano a los 200 que a los

Las mejores configuraciones de PC para cada precio, según nuestro concurso

Con motivo del 20 aniversario, Geeknetic ha celebrado un concurso donde ha regalado hasta 5.500 euros en premios. El concurso pretendía probar la habilidad de los usuarios y lectores de la web y del foro en la construcción de PCs de sobremesa. Pero para aportar algo más de dificultad, los

VER MÁS

NOTICIAS DE Placas Base

Lanzamientos, novedades y sucesos de tecnología

GIGABYTE lanza actualizaciones de BIOS para las placas base Intel 700/600 Series y las AMD 500/400 Series

Esta madrugada avisábamos a los propietarios de una placa base Gigabyte que al menos 270 modelos del fabricante contaban con problemas serios de seguridad que solo podrían solucionarse con una actualización de firmware.

Una vulnerabilidad en placas GIGABYTE es capaz de ejecutar programas en Windows desde la BIOS

Parece que GIGABYTE puede hacer el trabajo difícil para los hackers que no cuenten con buenas intenciones. Muchos de sus modelos de placas base cuentan con un software que se ejecuta cada vez que reinicias el equipo. Este software,...

MSI muestra la placa Project Zero para AMD AM5 con todos los conectores en la parte trasera
COMPUTEX 2023

MSI muestra la placa Project Zero para AMD AM5 con todos los conectores en la parte trasera

Hace ya casi 1 año que conocíamos de la existencia de la placa MSI Project Zero, una placa que como característica especial era contar con los conectores en la parte trasera. Este COMPUTEX 2023 hemos podido ver un renovado...

MSI lanza la serie de placas MAX compatibles con WiFi 7 y ethernet de hasta 5 Gb
COMPUTEX 2023

MSI lanza la serie de placas MAX compatibles con WiFi 7 y ethernet de hasta 5 Gb

MSI, además de su portátil Stealth 16 en colaboración con Mercedes-AMG, ha presentado una nueva serie de placas base denominada MAX. En estas placas base se han actualizado las comunicaciones para hacerlas compatibles con la...

Desvelados los Ganadores de los European Hardware Awards 2023
COMPUTEX 2023

Desvelados los Ganadores de los European Hardware Awards 2023

Hoy ha tenido lugar la ceremonia de entrega de los premios European Hardware Awards 2023 de forma presencial en el hotel W de Taipei, en pleno Computex y con la presencia de las empresas más importantes de tecnología de todo el...

Las placas base AM5 de Gigabyte también parecen estar utilizando demasiado voltaje

Hemos visto recientemente como varios procesadores AMD Ryzen 7000X3D han sido victimas de lo que preliminarmente parece un problema con los voltajes suministrados por la placa base, concretamente en la línea VSoC. Esto parecía...

ASRock lanza nuevas BIOS con AGESA PI 1.0.0.7 para añadir soporte a módulos de 24 y 48GB

ASRock ha lanzado ya nuevas BIOS con la versión de AGESA PI 1.0.0.7, una versión de AGESA recientemente lanzada por AMD que permitirá a las placas base de la compañía contar con soporte para módulos de...

BIOSTAR lanza la placa base Mini-ITX B760NH-E con soporte para PCIe 5.0 y almacenamiento M.2 PCIe 4.0

BIOSTAR ha presentado una nueva placa base con chipset B760 con formato Mini-ITX, compatible con los últimos procesadores de Intel gracias a su socket LGA1700. Esta placa con formato reducido es ideal para equipos compactos, pero sin...

La última actualización AGESA elimina opciones de overclocking en la RAM

Recientemente se conocía un problema mediante el que podrían sufrir daños tanto el procesador como la placa, más concretamente en procesadores AMD con socket AM5 y que parece afectaba en mayor medida a los Ryzen...

AGESA será sustituido por OpenSIL en el 2026 y será de código abierto

AMD ya cuenta con varias soluciones de código abierto, una de las más famosas es su sistema para obtener mejor rendimiento mediante el escalado de imágenes en videojuegos, AMD FidelityFX Super Resolution (AMD FSR). Pero AMD...

Estos son los Finalistas de los European Hardware Awards 2023

El próximo 29 de mayo se celebrará la décima gala de entrega de premios de los European Hardware Awards 2023. Unos premios otorgados por la European Hardware Asociation (EHA) y que tendrá lugar a las 19:00 horas de...

ASUS lanza una BIOS con compatibilidad para DDR5 de 24 y 48 GB y límite del voltaje de la CPU a 1,3 V

Parece que AMD ha iniciado con mal pie esta nueva generación de placas con socket AM5, donde Intel le tomó la delantera en la compatibilidad con memorias no binarias de 24 y 48 GB de RAM DDR5. También ha tenido recientemente...

AMD lanza una nueva actualización AGESA que limita el voltaje de las CPU Ryzen 7000 Series a 1,3 V

Parece que son buenas noticias para AMD, que ha encontrado una solución rápida para su problema que hacía quemar algunos procesadores AMD Ryzen 7000 Series. Este caso más concreto se ha visto mayormente afectado por la...

AMD ha lanzado una declaración oficial sobre los Ryzen 7000X3D quemados dañando placas base

Ayer mismo nos hacíamos eco de un grave problema que tenía que ver, aparentemente, con los procesadores AMD Ryzen 7 7800X3D, pero que parece haberse expandido a algún modelo más, pues hoy AMD ha lanzado una...

MSI bloquea el overclock y subida de voltaje en sus placas base con CPUs AMD Ryzen 7000X3D para evitar daños

Tras detectarse que algunos AMD Ryzen 7 7800X3D podían dañarse e incluso dañar a las placas base al superar los voltajes seguros del procesador, en algunos casos por overclocks manuales o por aplicar perfiles AMD Expo...

REGALAMOS un Portátil Gaming LENOVO con RTX 4070 Valorado en 2.299 euros a sortear entre los votantes de nuestra encuesta
Chollos

REGALAMOS un Portátil Gaming LENOVO con RTX 4070 Valorado en 2.299 euros a sortear entre los votantes de nuestra encuesta

Como cada año, lanzamos la gran Encuesta sobre Hardware GEEKNETIC 2023 con la que buscamos conocer las opiniones de nuestros lectores sobre las tecnologías más actuales y los productos tecnológicos que utilizáis...

El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ofrecerá la Keynote de apertura del COMPUTEX 2023
COMPUTEX 2023

El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ofrecerá la Keynote de apertura del COMPUTEX 2023

Este año se celebrará en Taipéi, Taiwán, el COMPUTEX 2023 después de varios años de restricciones debidas al Coronavirus. Esta importante feria internacional tendrá lugar desde el 30 de mayo hasta...

El AMD Ryzen 7800X3D rinde hasta un 5% menos en placas con chipset AMD A620

AMD ha lanzado recientemente el procesador para gaming Ryzen 7 7800X3D y también las placas base con chipset de gama de entrada AMD A620. El youtuber minteger ha conseguido probar la combinación de este hardware mas reciente, con...

ASRock lanza sus placas base con chipset AMD A620

ASRock ha lanzado de forma oficial sus primeras placas base con chipset AMD A620, algo que nos permitirá contar con equipos AMD Ryzen con socket AM5 sin dejarnos una buena parte de nuestro presupuesto en la placa base, algo de lo que hasta...

Filtrado el plano de una placa MSI con chipset AMD A620

Todo el mundo habla de la subida de precios de las tarjetas gráficas, aunque otros componentes también han reflejado esta subida de precios. Es el ejemplo de las placas base, que ahora tienen un precio muy por encima de los 100...

Nuevo Arduino UNO R4 con CPU de 32 Bits y 16 veces más RAM

Las pequeñas placas programables de Arduino han supuesto toda una revolución en el mundillo de los proyectos DiY (hazlo tu mismo). En un tamaño que cabe en la palma de la mano tenemos procesador, RAM, almacenamiento y...

Las placas bases se pueden considerar iguales pero distintas, pues si bien la función que desempeñan es la misma en todos los casos, se pueden clasificar tanto por tamaños como por chipset, socket, e incluso si miramos atrás en el tiempo, el estándar de alimentación al que atienden.

Si nos fijamos en los tamaños de placas base, los estándares más comunes que solemos usar son ATX, Micro-ATX y Mini-ITX, aunque existen más formatos como SSI EEB para servidores de doble procesador, BTX en un intento de Intel para desbancar al tradicional ATX, e incluso formatos extremadamente pequeños como Mini-STX donde si bien podemos hacer uso de procesadores con sockets de escritorio, su tamaño un 29% más pequeño que las placas base Mini-ITX obliga al uso de memorias SO-DIMM y ranuras Mini PCI-Express.

En cuanto a chipsets, éstos nos dan una aproximación bastante precisa de la gama en la que se encuentra una placa base concreta, y es que si bien en ocasiones nos podemos topar con placas base de mala calidad, o por el contrario, con placas base de muy buena calidad para el segmento al que están orientadas, normalmente los chipsets de gama alta como serían los X470 de AMD o los Z370 y Z390 de Intel recibirán más dedicación por parte de los fabricantes que las placas base de gama baja con chipsets A320 de AMD o H310 de Intel, orientados a equipos de bajas prestaciones que reciben peores sistemas de alimentación o menor conectividad, aunque en ocasiones sí que disfrutan de tamaños menores debido al menor número de componentes que necesitan.

Como es de esperar, con cada generación de placas base se introducen nuevas tecnologías, y si bien años atrás encontrábamos conectores IDE y multitud de ranuras PCI en las placas base, hoy en día todo esto ha sido sustituido por ranuras PCI-Express de distintas longitudes y versiones que llegarán a la 4.0 cuando los AMD Ryzen de tercera generación salgan a la venta, así como multitud de conectores de almacenamiento que tradicionalmente son SATA, el sustituto de los IDE, pero que con la llegada del formato M.2.NGFF y las tarjetas adaptadoras PCI-Express, amén de aquellas unidades que llegan con dicha ranura de conexión de forma nativa, poco a poco van viendo ligeramente mermada su presencia a favor de montar hasta cuatro unidades M.2. NVMe en las placas base de gama más alta.

Un campo que sin duda ha mejorado sobremanera es el de monitorización y configuración de las placas base, pues con el tiempo hemos visto como las BIOS desaparecían a favor de las más avanzadas UEFI y las capacidades del software incluido con las placas base iban mejorando a pasos agigantados, hasta el punto de poder controlar la velocidad de cualquier ventilador o bomba de agua asociada e incluso el color de la iluminación RGB por zonas de una placa base compatible, algo prácticamente impensable hace 10 años por el usuario medio y que hoy en día son unas de las funciones más habituales que podemos encontrar en cualquier placa base de gama media.

Nitro 5 Game Pass Banner