AMD Fusion APU A6-3650
por Javier Rodríguez 30/07/2011 ...Introducción
Introducción. Esta es nuestra segunda interacción con los nuevos procesadores de la plataforma Lynx de equipos sobremesa de AMD, analizamos un modelo de la serie A6 que tiene algunas diferencias de prestaciones con los modelos de gama más alta pero que mantienen niveles de proceso grafico elevados así como integración de otros elementos fundamentales en el mismo “die”.

Prestaciones de la serie A6, concretamente del A6-3650
Prestaciones de la serie A6, concretamente del A6-3650. El modelo que analizamos con anterioridad conforma la gama más alta de estos procesadores. El A6-3650 se coloca justo detrás de este modelo pero tiene algunas limitaciones técnicas que lo diferencian del modelo anterior. La diferencia de precios entre ambos es de unos 20 Euros, alrededor del 20%, así que para esta gama de productos la diferencia es importante y es justo valorar sus prestaciones en medida de lo que ofrece. El A6-3650 integra cuatro núcleos de proceso fabricados mediante un proceso de 32nm donde cada núcleo incorpora 1MB de cache de segundo nivel. A estos cuatro núcleos convencionales se les une un puente norte y un controlador de memoria DDR3. Es capaz de soportar hasta 16GB de RAM DDR3 1866MHz de forma nativa así como soportar enlaces PCI Express gráficos de 16x de segunda generación.



El motor gráfico
El motor gráfico. Los motores gráficos de estas APU de AMD permiten igualar el rendimiento a niveles de modelos de gama de entrada que rondan, hasta ahora, los 50-60 Euros. Este modelo con 320 motores de shaders y soporte para múltiple monitor y tecnología Crossfire es prácticamente inaccesible por cualquier motor gráfico de gama de entrada.


Overclocking y rendimiento grafico
Overclocking y rendimiento gráfico. Aunque estos no son procesadores pensados para overclocking, no es su nicho de mercado, bien es cierto que podemos sacar algo de partido a su tecnología turbo integrada (aunque el A6-3650 oficialmente no tiene modos turbos) para aumentar el multiplicador interno del procesador hasta las 36x sin tener que modificar ningún otro bus del sistema. Esto nos proporciona una frecuencia final de 3.6GHz de una forma muy sencilla lo que proporciona al sistema un 40% más de velocidad en cuanto a lo que a CPU se refiere.







Otras prestaciones de la plataforma Lynx
Otras prestaciones de la plataforma Lynx. Esta plataforma introduce muchas novedades. No solo disponer de unos mínimos gráficos mucho más potentes que antes. Sus procesadores de cuatro núcleos son agiles, su capacidad de almacenamiento notable (no en vano es la primera plataforma del mercado que combina SATA 6gbps con RAID y USB 3.0 de forma nativa), grandes posibilidades de ampliación grafica (y siguiendo aprovechando el motor gráfico de la APU) y precios muy interesantes.


Análisis y Conclusión
Análisis y Conclusión. El A6-3650 es un procesador capaz, que aunque en neto no tiene mucha diferencia de precio con el modelo más elevado de los nuevos A8, nos permitirá tener eso que buscamos de estos procesadores que es un soporte multimedia de primera, juego esporádico de calidad y tener todo en un formato más integrado y económico. Se echa de menos empezar a ver a estos procesadores en formatos más recogidos, sin llegar a HTPCs muy delgados ya que sus consumos no son para esto, pero si esas placas Mini-ITX que nos permitirán integrar PCs bastante compactos aprovechando las grandes prestaciones de esta plataforma. Pero centrándonos en el procesador hemos encontrado en el algo menos de potencia gráfica, aunque bajo mi punto de vista aun suficiente, y el mismo y excelente potencial de overclocking. Estos procesadores y sus chipsets ofrecen una plataforma muy completa a un precio excelente.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios o ven a nuestro Foro!

Javier Rodríguez
Empecé a publicar artículos sobre los componentes de PC que pasaban por mis manos en 1999, al tiempo que era director técnico de la cadena de tiendas de informática Batch-PC. Me uní a Geeknetic como redactor jefe y responsable de laboratorio en 2005. El hardware es mi pasión, aunque en mi tiempo libre acostumbro a disfrutar de juegos de PC multijugador.