
¿Somos adictos al móvil?
No hace tanto, era necesario esperar a llegar a casa para consultar los últimos correos, leer las noticias por Internet o, simplemente, chatear con otros. Desde la llegada de los smartphones, todas estas actividades digitales han pasado a ejecutarse desde la palma de nuestra mano. Según algunos informes, en 2022, casi el 37 % de los adolescentes pasaba más de 6 horas con este dispositivo. ¿Crees que ha llegado el momento de reducir el tiempo de uso del móvil? Entonces, lo que aquí te cuento te interesa mucho.
En los siguientes apartados, te voy a explicar cuáles son algunas de las herramientas incluidas en iOS y Android para minimizar el uso que hacemos de nuestro dispositivo. Obviamente, aquí no te voy a decir si tu caso puede ser considerado una adicción. Yo no tengo los conocimientos necesarios para ayudarte con eso. Lo que sí sé es cuáles son las mejores prácticas que te ayudarán a reducir tu dependencia de tu iPhone o Android.
Reducir el tiempo de uso del móvil en Android
Desde hace tiempo, Android cuenta con una serie de herramientas para que los usuarios controlen su salud digital. Todos los fabricantes que incluyen los servicios de Google están obligados a incluir Bienestar digital, una aplicación integrada a la que vas a poder acceder desde los ajustes del teléfono.
Habitualmente, Bienestar digital se presenta en el panel de configuración con este mismo nombre, tal y como ves en la siguiente imagen:
En Android, los límites que vas a establecer están relacionados con las aplicaciones. La cuestión es que debes determinar cuáles son esas apps con las que pasas más tiempo. Cuando tengas un listado de todas ellas, determina cuál es el límite más conveniente para cada una. Visita el apartado Límites de aplicaciones.
En este sentido, un consejo. Con un vistazo rápido al gráfico que hay dentro del apartado Bienestar digital sabrás qué aplicaciones son las que más utilizas en tu móvil y a cuáles dedicas más horas de pantalla. Esto te ayudará a determinar qué aplicaciones deberías limitar en tu móvil Android.
Cuando presionas en esta opción, lo que ves es un listado de aplicaciones. Son todas las que hay instaladas en tu móvil. Algo interesante es que, en el caso de Google Chrome, también dispones de la opción Mostrar sitios web que visitas. Si utilizas este navegador web, vas a poder controlar el tiempo que pasas en ciertas páginas y aplicar restricciones a ellas.
Adicionalmente, en Bienestar digital hay diversos modos para configurar que te ayudan a darle un uso más saludable al móvil. Por ejemplo, dispones del modo Descanso, que te ayuda a filtrar las notificaciones y las llamadas durante las horas en las que duermes. Una recomendación que te doy es que aproveches esta función para desconectar del móvil horas antes de irte a dormir. Por ejemplo, si sueles acostarte a las 23:00, haces bien en activar el modo Descanso a las 21:00. Esto reducirá las posibilidades de que termines mirando el móvil por notificaciones de baja importancia.
Adicionalmente, cuentas con el modo Sin distracciones. Este te ayuda a apagar las notificaciones en momentos en los que necesitas concentrarte. Puedes programarlo para que se active cuando vas a trabajar o estudiar. De este modo, el teléfono no reclamará tu atención y reducirás su tiempo de uso.
Finalmente, en Bienestar digital también dispones de una configuración de notificaciones. No hay que olvidar que las alertas que nos envía el teléfono suelen propiciar que el uso del dispositivo aumente. Por eso, mantenerlas a raya es vital.
Como Android es bastante más abierto que iOS (seguidamente te hablo de las opciones que tienes en el iPhone), también cuentas con algunas aplicaciones de terceros que te ayudarán a reducir el tiempo de uso del móvil. Por ejemplo, cuentas con StayFree, una versión ampliada de Bienestar digital. También está Forest, una app que te ayuda a concentrarte durante tus sesiones de estudio o de trabajo. Finalmente, te recomiendo minimalist phone, una aplicación que solo muestra las aplicaciones indispensables con un lanzador con un diseño minimalista.
Reducir el tiempo de uso del móvil en iOS
¿Y qué pasa si tienes un iPhone? En ese caso, iOS también viene con varios recursos que te permitirán diagnosticar el uso que haces de tu iPhone y tomar medidas para reducir el tiempo que pasas frente a la pantalla. Su nombre es Tiempo de uso y lo vas a encontrar en los ajustes de iOS.
Una vez hayas entrado en esta sección, verás que hay varias opciones interesantes. La que más nos interesa ahora es Actividad de apps y sitios web.
Si es la primera vez que accedes a ella, verás que aparece un mensaje explicativo. En él se menciona cuáles son las funcionalidades de esta herramienta. Por ejemplo, es posible establecer un tiempo de inactividad o poner límites específicos a las aplicaciones. Simplemente, presiona en Activar "Actividad de apps y sitios web".
Ahora, en el apartado Tiempo de uso de los ajustes, verás que tienes cuatro opciones para limitar el tiempo que pasas con el iPhone. La primera, Tiempo de inactividad, que te ayuda a desactivar el dispositivo durante algunas horas específicas del día.
Dentro de este apartado vas a poder activar el tiempo de inactividad hasta el día siguiente o programarlo. El iPhone te va a avisar 5 minutos antes de que se active para que tengas tiempo de guardar los cambios o cerrar las conversaciones que estás manteniendo.
Mientras el tiempo de inactividad esté habilitado, las aplicaciones no permitidas aparecen en gris y con un reloj de arena junto al nombre.
Si presionas sobre cualquiera de ellas, el iPhone te dirá que el periodo de inactividad está activado. Obviamente, el dispositivo te permite ignorar la restricción, algo que es útil si tienes que consultar algún dato urgentemente.
Tal y como se aprecia en la imagen anterior, hay algunas aplicaciones que se mantienen activadas. Estas las vas a poder configurar desde el apartado Siempre permitido, donde aparece un listado completo de todas las aplicaciones de tu iPhone. Las que estén en la parte superior son aquellas que están permitidas. Apple establece cuatro que son Teléfono, Mensajes, FaceTime o Mapas. Es posible que la mayoría de ellas no las uses, así que las puedes cambiar por Google Maps o WhatsApp. Lo ideal es que, si tu objetivo es reducir el tiempo de uso del móvil, el listado de apps permitidas sea reducido.
Otra forma de reducir el tiempo de uso es poner un límite al tiempo que puedes dedicar a cada app. En este menú hay dos detalles interesantes. El primero es que es posible seleccionar categorías completas de aplicaciones. El segundo, que el iPhone también es capaz de bloquear sitios de Internet específicos.
Una vez hayas elegido las aplicaciones correspondientes, simplemente determina cuánto tiempo quieres asignarles. Debes saber que el contador se reinicia cada medianoche.
Puedes crear tantos límites personalizados como quieras. Por ejemplo, es posible establecer un tiempo de uso para aplicaciones sociales y otro distinto para aplicaciones del trabajo.
La fuerza de voluntad: un activo importante para reducir el uso del móvil
Aunque las herramientas incluidas en iOS y Android te ayudarán a reducir el tiempo de uso del móvil, lo cierto es que vas a necesitar algo más: fuerza de voluntad. Es verdad que algunas herramientas, especialmente aquellas que evitan que el teléfono llame tu atención, por ejemplo, filtrando las notificaciones, funcionan de forma pasiva. Sin que tú te des cuenta, te ayudan a evitar consultas innecesarias del dispositivo.
Ahora bien, incluso estas opciones se pueden desactivar de forma relativamente sencilla. Por lo tanto, si has tomado la decisión de utilizar menos tu teléfono, es crucial que te conciencies bien y te comprometas. A medida que pase el tiempo, te irás acostumbrado a consultar el dispositivo solo para lo que realmente es importante o a dedicar un tiempo equilibrado a ciertas apps.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!