
Introducción y Especificaciones Técnicas de la ASUS ZenScreen Fold OLED MQ17QH
Hoy os traemos la review de la ASUS ZenScreen Fold OLED MQ17QH, un dispositivo de esos que hacen girar la cabeza a todos en cuanto hace acto de aparición. Se trata de una pantalla portátil con un panel flexible que se puede plegar en dos para ocupar lo mínimo posible.
Desplegada, la ASUS ZenScreen Fold OLED MQ17QH ofrece un panel de 17 pulgadas con una resolución de 2.560 x 1.920 prácticamente idéntico al del ASUS Zenbook 17 Fold OLED que analizamos. De hecho, el concepto es el mismo para conseguir la máxima portabilidad aprovechando este tipo de tecnología de pantalla flexible, aunque en esta ocasión se pierde cualquier tipo de soporte táctil y batería.
Características Técnicas de la ASUS ZenScreen Fold OLED MQ17QH
- 17 pulgadas.
- Formato 4:3.
- Panel OLED.
- Resolución de 2.560 x 1.920.
- Frecuencia de 60 Hz.
- Tiempo de respuesta de 0,2 ms.
- Brillo máximo típico: 350 nits. (Depende de si se usa fuente de alimentación)
- Brillo máximo pico HDR: 500 nits.
- Conectividad:
- 2 x USB-C para vídeo y alimentación PD.
- 1 x Mini HDMI "C Type".
- Cables incluidos:
- 1 x Mini HDMI a HDMI.
- 1 x USB-C a USB-C.
- Adaptador trípode MTS0D (trípode no incluido)
- Fuente de alimentación USB-C 30 W.
- Dimensiones: 36,82 x 28,68 x 0,97 mm.
- Peso: 1,19 kg.
- Incluye funda para transporte.
- Precio: 1.699 euros.
Diseño y Conectividad
Plegada, la ASUS ZenScreen Fold OLED MQ17QH nos recuerda mucho a un libro. Tiene una altura de 28,68 mm y, si su grosor abierta es de 0,97 mm, al doblarla estamos en el doble: 1,94 mm.
Tenemos un acabado en metal gris, con el logo de los zenbook de ASUS en un lado y una peana desplegable en el otro, a la que le dedicaremos algo más de tiempo más adelante. El borde sobre el que se pliega y despliega el panel está protegido por un marco gris.
Unas pequeñas piezas de goma facilitan que se mantenga fija al colocarla tanto en horizontal como en vertical.
A nivel de conectividad, la ASUS ZenScreen Fold OLED MQ17QH ofrece tres entradas de vídeo: dos USB-C con displayport, que también son las encargadas de recibir la energía, o un pequeño mini HDMI para conectar a puertos HDMI convencionales mediante el cable que se incluye con HDMI a Mini HDMI. También tenemos una salida de audio para auriculares o altavoces.
Se incluye un cable USB-C a USB-C junto con el adaptador de corriente de 30W del monitor. Este cable tiene una terminación en L algo incómoda, ya que al conectarlo a la pantalla anulamos sí o sí el otro puerto USB-C. La solución es usar este extremo en el cargador, aunque no parece que sea su finalidad.
Por otro lado, hay un detalle importante que hay que comentar. Aunque la ASUS ZenScreen Fold OLED MQ17QH se puede alimentar directamente desde el mismo cable USB-C que lleva la señal de vídeo, lo cierto es que el brillo máximo solamente estará disponible si conectamos el cargador de 30 W.
De hecho, el brillo máximo con un solo cable depende de la potencia de salida del equipo. En nuestras pruebas el brillo máximo sin adaptador ha rondado entre el 20% y el 30% dependiendo del portátil o sobremesa al que lo conectáramos. Esta limitación le quita algo de versatilidad al monitor.
También se echa de menos una batería. Con el elevado precio que tiene este modelo, poder disponer de una batería integrada que nos permita utilizarlo con HDMI sin necesidad de USB-C, o incluso potenciar el brillo al usarlo con un único cable sería de agradecer.
Y lo mismo ocurre con la ausencia de soporte táctil. Quizás por haber probado ya el ASUS Zenbook 17 Fold con un panel idéntico, en más de una ocasión nos hemos encontrado llevando el dedo a la pantalla. En este nivel de precios, se debería exigir lo máximo a este tipo de dispositivos.
En el lado opuesto, tenemos un botón de encendido y tres botones para movernos por los menús. Este sistema de cuatro botones es bastante engorroso y da pie a errores a la hora de manejar el OSD. Está claro que un pequeño joystick sería una solución mucho más práctica, pero supondría algunos problemas a la hora de integrarse en un periférico tan compacto.
Volviendo a la parte trasera, tenemos una peana con dos bisagras con la que podemos colocar la pantalla tanto en vertical como en horizontal. Es una solución bastante práctica, aunque lo cierto es que se echa en falta algo más de versatilidad a la hora de poder ajustar los ángulos. Además, al no tener goma en el borde, es fácil que resbale y no se quede en la posición que queramos.
En la posición vertical hay algo más de margen para ajustar la inclinación, pero en horizontal la tenemos prácticamente fija
Por suerte, la pantalla tiene una pequeña rosca G1/4 estándar para trípodes, lo que nos permitirá colocar el monitor en soportes o brazos para cámaras o micrófonos de manera sencilla. ASUS incluye también un pequeño adaptador para un estand que venden por separado. Esto nos lleva de nuevo a la cuestión del precio, por esta cantidad, quizás se debería incluir ya este tipo de accesorios.
Pasamos ahora a lo que hace tan especial a este ASUS ZenScreen Fold OLED MQ17QH, su pantalla plegable. Esta tecnología lleva un tiempo en smartphones, y ya hay en el mercado algunos portátiles que hacen uso de ella para ofrecer convertibles compactos con una pantalla más amplia y distintas maneras de uso. La propia ASUS tiene el Zenbook 17 Fold, y este monitor es, básicamente, ese equipo pero sin el hardware interno de portátil.
El pliegue se realiza por la zona central mediante un sistema de bisagras que no permite un pliegue de 180 grados en un único punto, de esta manera se protege al panel y evita su deterioro. Eso sí, la propia compañía avisa de que no hay que tocar esta zona para evitar daños irreversibles al panel.
Como suele ocurrir en este tipo de pantallas, una de sus "contras" es lo marcado de su pliegue. Con el sistema que se utiliza, en vez de un pliegue tenemos dos, y es claramente visible con el monitor apagado o con el encendido, donde veremos distorsiones en las líneas rectas y otros elementos.
Utilizando la pantalla lo cierto es que el pliegue se olvida rápido y no es un elemento del que vayamos a estar pendiente, está ahí y si te fijas puedes ver como deforma los textos o las líneas, pero hay que fijarse.
El ASUS ZenScreen Fold OLED MQ17QH permite su uso en vertical y en horizontal. Se puede utilizar semiplegado en ángulos de 90 a 180º, aunque no tiene demasiado sentido como sí que tenía en el caso del portátil (al poder usar la mitad como teclado táctil).
Hay que tener en cuenta que el cambio de orientación entre vertical y horizontal solo se puede automatizar si tenemos instalado el software en el PC de DisplayWidget Center y, tal y como veremos más adelante, solo funciona de manera óptima con USB-C.
ASUS incluye también una funda para su transporte plegado. Tiene buena calidad y acabados y permite proteger la pantalla cuando no está en uso.
Lo cierto es que el uso de un panel plegable para crear una pantalla portátil de 17" que ocupe lo mínimo posible es un acierto en cuanto a concepto. Sin embargo, nos tememos que su elevado precio lo convierta más en una demostración de fuerza tecnológica que en un producto que se convierta en una opción para el usuario "de a pie".
Interfaz OSD y control Software
El DisplayWidget Center es el software para Windows con el que podemos controlar las distintas opciones del monitor sin tener que usar el OSD con los botones físicos.
Curiosamente, si lo conectamos a través del mini HDMI, el DisplayWidget Center también es capaz de reconocer al monitor y ajustar sus valores. No obstante, con este tipo de conectividad la experiencia deja mucho que desear, con un funcionamiento lento y con multitud de fallos. Por tanto, para poder gestionar el monitor desde software, lo recomendable es utilizar un cable USB-C
Dentro tenemos las opciones típicas para gestionar el monitor que ya hemos visto en más de una ocasión, incluyendo funciones gaming "Gameplus" que, aunque no es la finalidad del monitor, siempre se agradece tenerlas ahí.
Si no queremos usar el software (necesario, por otra parte, si queremos que el monitor tenga auto rotación), siempre nos queda el OSD integrado con los cuatro botones laterales. El de arriba es para apagar y los tres de abajo permiten acceder al menú, navegar a través de el, o funciones directas.
Pruebas de Calibración y Panel de la ASUS ZenScreen Fold OLED MQ17QH
Brillo y contraste
El brillo, como ya comentamos, depende mucho de si usamos la fuente de alimentación de 30W o no. Con ella puesta podemos alcanzar unos 330 nits en SDR y algo más de 410 nits en HDR
- Brillo Máximo SDR : 328.3 cd/m².
- Brillo Máximo HDR pico (1% pantalla): 413.3.
- Brillo Máximo negro: "0" cd/m².
- Contraste:"infinito"
Cobertura de Color
La cobertura de color es excelente, tenemos la totalidad de las gamas sRGB y DCI-P3, quedándonos a las puertas de Adobe-RGB con un 95,6%. Es una pantalla que puede utilizarse para todo tipo de tareas.
Espacio de Color | Cobertura de gama | Volumen de Gama |
---|---|---|
sRGB | 100% | 196.7% |
Adobe-RGB |
95.6% | 135.5% |
DCI-P3 |
100% |
139.9% |
Pruebas de color y calibración
La calibración de serie con los parámetros por defectos es bastante mejorable y se coloca entre las peores que hemos probado. Por suerte, con la calidad del panel y su cobertura de color, una calibración rápida arregla la situación.
Pruebas de color vs SRGB de serie
Pruebas de color vs SRGB tras calibración del modo por defecto
Análisis y Conclusión
El ASUS ZenScreen Fold OLED MQ17QH lleva al extremo el concepto de monitores portátiles. Su pantalla plegable nos permite llevar con nosotros un pequeño "libro" que se convierte en un monitor de 17 pulgadas OLED de excelente resolución y calidad.
Tenemos conectividad USB-C doble e incluso un mini HDMI, una solución práctica para dotarlo de una mayor versatilidad para aquellos equipos que no tienen lo último en conectividad. Además, la peana integrada, aun siendo básica, facilita utilizarlo en cualquier lugar.
Más allá de la alta calidad del panel, con esa gran cobertura de color, el ASUS ZenScreen Fold OLED MQ17QH es toda una demostración tecnológica que deja ver las posibilidades de este tipo de paneles plegables más allá de los portátiles y smartphones. Sin embargo, todavía está lejos de ser un producto "mainstream", al menos mientras los precios de este tipo de paneles no bajen. Su precio de 1.699 es prohibitivo y, por esa cantidad, debería tener batería y tener soporte táctil. La propia ASUS dispone de varios modelos de su gama ZenScreen con paneles fijos, pero unos precios muchísimo más contenidos que, al final del día, cumplirán con creces las necesidades que quien necesite un monitor portátil.
En cualquier caso, lo cierto es que nos encanta cuando una compañía apuesta por salirse de la norma y crear este tipo de productos sorprendentes y que no dejan a nadie indiferente.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: ASUS ZenScreen Fold OLED MQ17QH
- Fecha: 16/10/2024 11:23:04