Actualidad P55. Gigabyte GA-P55-UD6
por Javier Rodríguez 16/11/2009 ...La Mejor Placa BaseIntroducción
Introducción. El chipset P55 da opciones a muchos tipos de placas base. Mas económicas, de formatos pequeños, potentes maquinas de overclocking y soluciones pseudo-profesionales. En el caso de la Gigabyte que tratamos hoy podemos hablar de uno de esos modelos que están pensados únicamente para los usuarios más experimentados que requieren de los rendimientos más elevados y las configuraciones más extensas. Aun así también puede ser un modelo perfecto para Gamers y usuarios que busquen una configuración avanzada con base P55. Prestaciones de la Gigabyte GA-P55-UD6.Lo primero que uno nota de esta placa base es que es de todo menos sencilla. Se trata de un modelo donde todo es especial y espectacular. Para empezar destaca su sistema de disipación basado en heatpipes con varios puntos principales de disipación en el chipset real, luego en donde en placas de doble chipset se encontraría el puente norte y también comunicado con la zona de alimentación del procesador. Disipación espectacular y alimentación sobredimensionada. Esta placa base dispone del sistema de alimentación de procesador mas masivo que se puede encontrar en el mercado con un total de 24 fases. La alimentación no solo es numerosa sino también cuidada con un PCB con el doble de cobre, en concreto dos laminas, con un total de 2 onzas de peso, capacitadores sólidos japoneses y toda la parafernalia de calidad habitual en todas las placas base de cierta gama.



Diversos sistemas integrados
Diversos sistemas integrados. La técnica de la GA-P55-UD6 es extensa y diversa pero Gigabyte no solo introduce los mejores chips del mercado para lograr su objetivo. También encontramos tecnologías propias que hacen de esta placa base un modelo equilibrado en consumo y rendimiento y una de las opciones más interesantes por precio y prestaciones en la gama más alta del P55. Esta placa base presenta también algunas mejoras técnicas que pueden ser muy útiles a los que no buscan tanto la capacidad de overclocking de la placa sino más bien las prestaciones técnicas añadidas de las que hemos hablado ya.




Distribución
Distribución. Todas las placas base que estamos tratando tienen unas especificaciones de gama alta que las hace exigentes en cuanto a la distribución de sus componentes. Entre sus elementos principales esta el espacio para el disipador de la CPU, que es la mejor de todas las placas base que hemos probado con este chipset incluso teniendo en cuenta que esta placa tiene seis slots de memoria cuando la mayoría solo tienen cuatro.



Overclocking
Overclocking. De todas las placas base que hemos probado hasta el momento en esta plataforma este modelo de Gigabyte es la que mejor partido ha sacado a nuestro procesador sin necesidad de voltajes elevados. Es capaz de hacer trabajar a nuestro Core i7 870 a 4.3GHz de frecuencia, con un voltaje de 1.34v y a nuestras memorias DDR3 OCZ de 1866MHz a una frecuencia de 2GHz manteniendo unos voltajes de 1.68v.



Rendimiento
Rendimiento. Comprobaremos las prestaciones de la configuración con esta placa con la misma batería de pruebas que con los modelos Asus anteriores. La configuración incluye una tarjeta grafica Radeon 5870, 4GB de memoria DDR3 OCZ, un disco duro SATA de 1TB y una fuente PC Power & Cooling de 910W.









Análisis y Conclusión
Análisis y Conclusión. Esta placa base de Gigabyte personalmente no cumple con ciertos requisitos que yo, en mi individualidad, busco de una placa base pero hay que rendirse a la evidencia. Toda la masividad de esta placa base, toda ese conjunto de grandes números se traduce en un rendimiento superior. Mas overclocking, mas prestaciones, mas capacidad, mas disipación y mas de todo. Los resultados evidencia que la GA-P55-UD6 es un pedazo de placa como la copa de un pino y por ahora en nuestra reina de la colina con un resultado incontestable. Solo espero que Gigabyte sepa en futuros productos conseguir estos mismos resultados en un formato que aproveche mejor los diseños de chipsets actuales sin tanta heatpipe, sin tanta complejidad y que sepan facilitar el acceso a su software incluido con interfaces mas atractivos y sencillos de controlar. Esta claro que producto tienen y ahora tienen por delante ese camino, tanto o más complicado, de afinar todo lo que va alrededor de estos productos.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios o ven a nuestro Foro!
La Mejor Placa Base
Gigabyte GA-P55-UD6
Del 16/11/2009 al 24/12/2009
- Este producto fue La Mejor Placa Base analizado por GEEKNETIC.
- Del 16/11/2009 al 24/12/2009

Javier Rodríguez
Empecé a publicar artículos sobre los componentes de PC que pasaban por mis manos en 1999, al tiempo que era director técnico de la cadena de tiendas de informática Batch-PC. Me uní a Geeknetic como redactor jefe y responsable de laboratorio en 2005. El hardware es mi pasión, aunque en mi tiempo libre acostumbro a disfrutar de juegos de PC multijugador.