Las 10 Mejores Placas Base Para Procesadores AMD

Las 10 Mejores Placas Base Para Procesadores AMD

por Javier Rodríguez

¿Como elegimos a las 10 mejores placas base AMD del mercado?

No nos engañemos, cada día las placas base ofrecen menos tecnologías de raíz. Con esto quiero decir que, si puedes conectar una gráfica PCI Express 5.0 o unidades de almacenamiento de altas prestaciones, de última generación, no es gracias al chipset de la placa base, al menos no directamente. Ahora estas tecnologías conectivas, así como el control de memoria, vienen más de la mano del procesador que de la placa base. 

Aunque esto es del todo cierto, también es verdad que, para acompañar ciertas tecnologías o para hacer overclock a tu procesador de última generación, es bueno acompañarlo de una placa base que ofrezca las tecnologías periféricas adecuadas. Desde el soporte a procesadores potentes, con un buen montaje de refrigeración y alimentación, hasta dar cabida a las mejores tecnologías conectivas, tanto cableadas como inalámbricas. Todo suma, y nosotros hemos creado esta guía, basada en nuestros análisis de laboratorio, para que te sea fácil encontrar la mejor placa base AMD según tus necesidades. De las 10 que os presentamos, 9 han pasado por nuestras manos, por lo que tenemos experiencia de primera mano con ellas. 

Geeknetic Las 10 Mejores Placas Base Para Procesadores AMD 1

Hemos diversificado nuestras elecciones entre opciones de diferentes chipsets, algunos muy recientes y otros de la anterior generación pero aún completamente compatibles con los procesadores más recientes. Hemos hecho el ranking con independencia de sus integraciones o funcionalidades, eligiendo las que consideramos objetivamente las mejores placas base del mercado, teniendo en cuenta su precio, experiencia en nuestro laboratorio y, cómo no, sus capacidades técnicas.

1. ASUS ProArt X870E-CREATOR WIFI

Es una placa base sin fisuras, profesional en cada aspecto

ASUS ProArt X870E-CREATOR WIFI

Chipset
Memoria
Otros
AMD X870E
Hasta 192GB DDR5 8000+
2 x PCIe 16x 5.0, 2x M.2 PCIe 5.0, Wifi-7, Bluetooth 5.4
Lo Mejor
Lo Peor
  • USB 4.0 en dos puertos, con paso de vídeo en uno de ellos para gráficos dedicados
  • Excelente sistema de almacenamiento PCI Express 5.0 con anclaje rápido
  • Bios muy completa, así como el software para Windows
  • Mejora la conectividad Wifi y Ethernet, con Wifi 7 y 10GbE
  • Este chipset no ofrece ventajas técnicas sobre la generación anterior

Con esta placa base me he ido enamorando con el tiempo, hasta el punto de que es nuestra placa base de referencia para probar cualquier procesador que AMD tiene a bien mandarnos al laboratorio. Es una placa base que no deja nada al azar, todo lo hace bastante bien aunque no está especializada en nada concreto. Su implementación no tiene pegas, integra todo lo que podemos soñar en una placa base de esta generación y es sólida como una roca.

No presume de nada en concreto, pero tiene un sistema de alimentación sólido que a nosotros nos ha permitido desarrollar todo el potencial de los mejores procesadores de AMD hasta la fecha. Viene equipada con USB 4.0, múltiples posiciones para almacenamiento ultrarrápido, soporte para las mejores memorias del mercado, está excelentemente bien refrigerada y no se deja ninguna velocidad de red en el tintero. Desde 10GbE con una tarjeta AQtion de primera categoría hasta su soporte para Wi-Fi 7 con hasta 320 MHz de ancho de banda.

Es tan perfecta que es la única que he encontrado de esta generación que nos permite pasar la conectividad de vídeo DisplayPort, de la tarjeta dedicada, a través de uno de sus puertos USB 4.0 compatibles con DisplayPort Alternate Mode, por lo que podemos conectar docks de portátil y tendremos vídeo, red y periféricos en un único conector, como haríamos con nuestro portátil de trabajo. Una auténtica obra de arte pensada precisamente para creadores de arte. Tampoco es el modelo mas caro que vereis en esta comparativa, ronda los 500 euros. 

Lee aquí la Review Completa de ASUS ProArt X870E-CREATOR WIFI

2. MSI MPG X870E CARBON WIFI

Otro mangnífico ejemplo de placa base X870E que no deja detalle al azar

MSI MPG X870E CARBON WIFI

Chipset
Memoria
Otros
AMD X870E
Hasta 256GB DDR5 8400+
2 x PCIe 16x 5.0, 2x M.2 PCIe 5.0, Wifi-7, Bluetooth 5.4
Lo Mejor
Lo Peor
  • Conectividad renovada, con USB 4, WiFi 7 y 5GbE
  • Acceso a todas las unidades de almacenamiento sin necesidad de herramientas
  • Buen diseño con controles en placa
  • Sistema de sonido basico y sin entrada de vídeo

MSI tiene en esta placa base otro producto muy sólido para dar soporte a los mejores procesadores de AMD. Es una placa base tremendamente bien trabajada y, dentro de su gama, que es alta, es de las AMD X870E mejor trabajadas del mercado. MSI no solo la equipa con un sistema de alimentación realmente bueno, sino con todo el resto de elementos funcionales, como los disipadores de unidades de almacenamiento sin tornillería, sus refuerzos mecánicos en los slots o su increíblemente buena distribución de elementos, donde no nos falta de nada: controles en placa, monitorización rápida, una plétora de conectores internos y un diseño tremendamente bien acabado, sencillo pero muy vistoso.

Dispone de un buen puñado de unidades de almacenamiento internas, todas perfectamente refrigeradas, conectividad de escándalo en frontal y trasera, donde podemos ver hasta dos puertos USB 4.0 completos. También viene equipada con Ethernet de 5 Gbps y Wi-Fi 7 completo, con soporte para triple banda y frecuencias de hasta 320 MHz. Solo le faltan elementos añadidos que sí vemos en la ASUS X870E Creator, como el amplificador dedicado o la entrada de vídeo para poder usar el USB 4.0 como puerto de vídeo para gráficos dedicados.

Lee aquí la Review Completa de MSI MPG X870E CARBON WIFI

3. Gigabyte X870 AORUS ELITE WIFI7

Si quieres ahorrarte unos euros, y seguir teniendo lo mejor de lo mejor, esta Gigabyte no defrauda

Gigabyte X870 AORUS ELITE WIFI7

Chipset
Memoria
Otros
AMD X870
Hasta 256GB DDR5 8200+
1 x PCIe 16x 5.0, 3x M.2 PCIe 5.0, Wifi-7 160MHz, Bluetooth 5.4
Lo Mejor
Lo Peor
  • Conectividad renovada, con USB 4, WiFi 7 y 2.5GbE
  • Acceso a todas las unidades de almacenamiento sin necesidad de herramientas
  • Gran capacidad de almacenamiento PCI Express 5.0
  • Por ponerle una pega, que el chipset Wifi 7 no alcance los 320MHz.

El AMD X870 es una compra inteligente si queremos combinarlo con un procesador de altas prestaciones de socket AM5 de AMD. Me puedo perfectamente imaginar este chipset combinado con algún Ryzen 7000, que ahora están muy bien de precio, para conseguir un PC de muy altas prestaciones sabiendo dónde ponemos cada euro. Es un chipset que no tiene mucho que envidiar al X870E, solo algunas líneas PCI Express de menos, así que lo esencial sigue ahí.

Esto lo vemos claramente en esta apuesta de Gigabyte, con todas las capacidades de los mejores chipsets de AMD y funcionalidad completamente actualizada. No le falta detalle alguno y nos da soporte para las tecnologías más recientes, como PCI Express 5.0 para gráficos y almacenamiento, USB 4.0, salida HDMI frontal y, cómo no, WiFi 7, aunque limitado a 160 MHz, y también Ethernet 2.5 GbE, que ya es prácticamente un estándar en la gama media de cualquier fabricante. Esta es, sin duda, una placa base muy equilibrada que no tiene mucho que envidiar a las gamas más altas, al menos no en funcionalidad principal, y que podemos encontrar rondando los 300 euros.

Lee aquí la Review Completa de Gigabyte X870 AORUS ELITE WIFI7

4. MSI B850 TOMAHAWK MAX WIFI

Todo lo que esperas para dar soporte a tu AMD Ryzen de socket AM5

MSI B850 TOMAHAWK MAX WIFI

Chipset
Memoria
Otros
AMD B850
DDR5 256GB hasta 8400MT+
1 x PCIe 16x 5.0, 2x M.2 PCIe 5.0, Wifi-7, 5GbE
Lo Mejor
Lo Peor
  • No deja de lado ninguna tecnología importante
  • Conectividad de red de última generación
  • Saca buen partido de los procesadores más recientes, incluido overclock
  • Fácil de instalar y de usar
  • No tiene USB 4, pero no es el fin del mundo

MSI tiene este mismo modelo pero con el chipset B850 de Intel, en esta version, con chipset B650 para procesadores AMD de socket AM5, carece de algunas prestaciones que si tiene el modelo de Intel, como la conectividad USB 4.0. Este modelo es también algo más caro, algo que también es tendencia en placas base AMD desde hace ya alguna que otra generación de procesadores Ryzen. Aun así, el precio tampoco se dispara y las prestaciones son excelentes salvo por un pequeño aspecto.

En esta variante vemos el mismo esmerado trabajo de los ingenieros de MSI para ofrecer un gran producto a un precio muy adecuado: sus disipadores para las unidades de almacenamiento, una de ellas con cierre rápido; el buen sistema de refrigeración; lo cuidado de su sistema digital de alimentación para el procesador; y los bonitos detalles y acabados. Incluye soporte para PCI Express 5.0, gráficos y almacenamiento, una gran variedad de conectores, Ethernet 5GbE y Wi-Fi 7 con hasta 320 MHz. La pena es que el soporte USB se queda en el USB 3.2 Gen2x2 de hasta 20 Gbps, mientras que la variante Intel nos ofrece conectores Thunderbolt 4.

Lee aquí la Review Completa de MSI B850 TOMAHAWK MAX WIFI

5. MSI MAG X670E TOMAHAWK WIFI

Un chipset más antiguo, pero aun da la talla

MSI MAG X670E TOMAHAWK WIFI

Chipset
Memoria
Otros
AMD X670E
Hasta 128GB DDR5 6600+
1 x PCIe 16x 5.0, 1x M.2 PCIe 5.0, Wifi-6E, Bluetooth 5.3
Lo Mejor
Lo Peor
  • PCI Express 5.0 extendido a tarjetas de ampliación y almacenamiento
  • Excelentes opciones de overclocking para los nuevos procesadores
  • Bios muy completa, así como el software para Windows
  • Precio adecuado para sus características
  • Le falta USB 4.0, pero sin duda es una prestación bastante prescindible en un equipo sobremesa

Como placa base, las que podemos encontrar con el doble chipset X670E son sin duda una opción interesante porque ofrecen prestaciones de alto nivel en el núcleo fundamental de los procesadores AMD Ryzen basados en socket AM5, y placas base como esta, que costaban más de 500 euros, podemos encontrarlas ya por menos de 300. La capacidad de proporcionar líneas PCI Express 5.0, o de soportar overclock, es la misma que podemos encontrar en el X870E de nueva generación.

Sus configuraciones de alimentación, PCB y otras características también son de gama alta y el precio es de la gama media actual. Lo que sí nos podemos dejar atrás es el soporte de Wi-Fi 7, que en este caso se queda en Wi-Fi 6E, que ofrece lo mismo salvo la frecuencia de los 320 MHz y alguna otra prestación menor o también, en este caso, la conectividad USB 4.0, aunque tendremos de 20 Gbps, y algunas funciones de esta generación como los disipadores de fijación rápida para almacenamiento y algunas otras prestaciones funcionales. Con todo esto, sigue siendo una opción magnífica para disfrutar de calidades superiores a precios de gama media.

Lee aquí la Review Completa de MSI MAG X670E TOMAHAWK WIFI

6. ASUS ROG STRIX B650-A GAMING WIFI

Una placa base que es un referente en este formato, y aun puede dar guerra

ASUS ROG STRIX B650-A GAMING WIFI

Chipset
Memoria
Otros
AMD B650
Hasta 128GB DDR5 6400+
1 x PCIe 16x 4.0, 1x M.2 PCIe 5.0, 2x M.2 PCIe 4.0, Wifi-6E, Bluetooth 5.3, 2.5GbE
Lo Mejor
Lo Peor
  • Soporte para unidades de almacenamiento PCI Express 5.0
  • Buena conectividad, con Wifi, Ethernet y Bluetooth de última generación
  • Muy equilibrada para los nuevos procesadores Ryzen 8000G con gráficos integrados
  • Tiene un precio un tanto elevado

Esta es otra de las placas base ASUS Strix que se mueven entre las gamas medias y altas y que ahora podemos encontrar a precios sensiblemente inferiores a los de lanzamiento, que en su momento rondaban los 300 euros. No está tan elaborada como las variantes más actuales, con esos bonitos disipadores de almacenamiento sin herramientas, pero ya daba pinceladas de lo que ASUS preparaba para las nuevas generaciones.

Tiene una fabricación de gran calidad, no le falta detalle, conectividad Wi-Fi 6E de alta velocidad, Ethernet de 2.5 GbE y un elaborado sistema de disipación pasiva, así como un excelente montaje de alimentación para el procesador con elementos digitales. Es una placa base de grandes prestaciones, aunque para mí sigue siendo un poco cara, aun habiendo reducido su precio casi un 40% desde el momento de su lanzamiento.

Lee aquí la Review Completa de ASUS ROG STRIX B650-A GAMING WIFI

7. MSI B650M PROJECT ZERO

Un nuevo mundo, con acabados de primera

MSI B650M PROJECT ZERO

Chipset
Memoria
Otros
AMD B650
Hasta 256GB DDR5 6600+
1 x PCIe 16x 4.0, 2x M.2 PCIe 4.0, Wifi-6E, Bluetooth 5.3, 2.5GbE
Lo Mejor
Lo Peor
  • Buena parte de los conectores son traseros, para un acabado más limpio
  • Buena conectividad, con Wifi, Ethernet y Bluetooth de última generación
  • Diseño muy cuidado, con elementos estéticos y de refrigeración muy elaborados
  • Este chipset limita las capacidades conectivas del Ryzen 7000

Aunque esta no es una placa base excepcionalmente buena, y de hecho aún me resulta bastante cara, lo cierto es que es una revolución en sí misma, una que no sabemos ninguno todavía si tendrá mucho futuro. Se trata de una de las primeras placas base, al menos la primera de MSI, que tiene todos sus conectores principales, salvo los de ampliación mediante tarjetas y también de almacenamiento, situados por detrás de la placa base. No hay muchas como ella, así que si buscas un montaje de este tipo, más limpio en acabado, quizás esta sea la opción más económica del mercado.

Muchas cajas son ya compatibles con este formato, que nos permite ocultar casi todos los cables, y por sí misma no es una mala placa base ya que incluye todo lo que esperamos de un modelo rápido y ágil. Su chipset B650 nos limita a PCI Express 4.0, pero añade USB-C de 20 Gbps, Wi-Fi 6E de triple banda y Ethernet de 2.5 GbE. Todo esto con un acabado de calidad, a un paso del acabado de las placas base más recientes, y con la calidad que caracteriza a estos productos de MSI.

Lee aquí la Review Completa de MSI B650M PROJECT ZERO

8. MSI MAG B650 TOMAHAWK WIFI Review

Sigue siendo un modelo muy capaz para cualquier procesador AM5

MSI MAG B650 TOMAHAWK WIFI Review

Chipset
Memoria
Otros
AMD B650
Hasta 128GB DDR5 6600+
1 x PCIe 16x 4.0, 3x M.2 PCIe 4.0, Wifi-6E, Bluetooth 5.3, 2.5GbE
Lo Mejor
Lo Peor
  • Formato sencillo, con un buen acabado
  • Excelente sistema de alimentación del procesador
  • Buena conectividad, con Wifi, Ethernet y Bluetooth de última generación
  • Este chipset limita las capacidades conectivas del Ryzen 7000

Este modelo es un gran ejemplo de que podemos encontrar grandes opciones de compra en modelos de la anterior generación. Esta misma variante ya la hemos visto en esta comparativa con el chipset más actual y, sin duda, hay mejoras, tanto en los elementos integrados como en las características funcionales de la placa, pero este modelo ha bajado de precio casi 100 euros desde su lanzamiento y está muy bien equipada para su precio actual.

Su única limitación es el PCI Express 5.0, que no dispone de él, pero el resto de elementos son de gran calidad, como la conectividad USB de alta velocidad, el soporte para Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3 y Ethernet 2.5 GbE. Es una placa base realmente bien acabada, de excelente calidad, y ahora está a un precio muy atractivo. Sobra decir que soporta cualquier procesador de AMD de socket AM5, por reciente y potente que sea.

Lee aquí la Review Completa de MSI MAG B650 TOMAHAWK WIFI Review

9. ASUS ROG CROSSHAIR X670E HERO

Una de las grandes placas base de su generación

ASUS ROG CROSSHAIR X670E HERO

Chipset
Memoria
Otros
AMD X670E
Hasta 128GB DDR5 6400+
2 x PCIe 16x 5.0, 2x M.2 PCIe 5.0, Wifi-6E, Bluetooth 5.2
Lo Mejor
Lo Peor
  • PCI Express 5.0 extendido a tarjetas de ampliación y almacenamiento
  • Excelentes opciones de overclocking para los nuevos procesadores
  • Excelentes acabados con disipadores integrados para todas las unidades de almacenamiento
  • Magnífico sistema de alimentación de 20 fases
  • Bios muy completa, así como el software para Windows
  • Conectividad de última generación
  • Un precio bastante alto, aunque las prestaciones acompañan

Tenía que añadir también la que es para mí una de las mejores placas base de la anterior generación, en esta posición porque su precio está completamente obsoleto, ya que por 600 euros tenemos modelos recientes más actualizados en cuanto a algunas prestaciones como la capacidad Wi-Fi. Más allá de eso, pocas placas base actuales le pueden toser. Su chipset tiene las mismas capacidades de ancho de banda y líneas PCI Express que un X870E y el resto del montaje es sencillamente espectacular.

Monta un excelente sistema de sonido, está construida con los mejores componentes y disfrutaba de elementos añadidos como una tarjeta para doble unidad PCI Express 5.0 en una tarjeta de ampliación para su segundo slot PCI Express 5.0. Su sistema de alimentación de 20 fases reales no tiene nada que envidiar a las mejores placas base de última generación y los acabados en general de la placa son simplemente de ensueño. Cuenta incluso con USB 4.0, en dos conectores, que era poco habitual en su momento. Una gran placa base, pero que actualmente tiene un precio que la deja fuera de mercado.

Lee aquí la Review Completa de ASUS ROG CROSSHAIR X670E HERO

Modelos intersantes que aún no hemos explorado

Por nuestro laboratorio pasan algunas de las mejores placas base del mercado, normalmente de los chipsets más capaces, pero AMD tiene actualmente un modelo de chipset muy interesante, el AMD B840, que está a medio camino entre los modelos más sencillos que están basados en el A620 y el B850, que es ya sensiblemente más caro y que nos asegura el soporte para PCI Express 5.0. El B840 está limitado a PCI Express 4.0, pero sigue siendo una opción interesante para las gamas más bajas, donde buscamos un procesador AMD, quizás con buenos gráficos integrados, y queremos mirar mucho el coste de inversión de la placa base.

¿Que características claves debemos analizar en una placa base moderna?

Una placa base es hoy en dia un concentrador de elementos clave para la formacion de un PC, antiguamente el chipset que incluye tenia una importancia capital, no hasta hace mucho era lo que nos proporcionaba la capacidad fundamental de ampliacion por tarjetas o el control de la memoria del sistema. Ahora ya no son tan importantes pero sigue siendo clave y hay muchas prestaciones que se nos ofrecen a traves de ellas, estos son los puntos que yo veo mas importantes a la hora de analizar la idoneidad de una placa base:

1. Formatos de placa base en entornos domésticos

Elegir el formato adecuado de placa base es fundamental. Normalmente debemos adaptarla al tamaño de chasis que vayamos a utilizar y tener las expectativas adecuadas sobre el tamaño que queremos para nuestro PC. Cuanto más grande, más fácil será de refrigerar o más capacidad de ampliación tendremos. También depende un poco del aspecto que queramos. En el mercado, lo habitual es encontrar estos formatos:

  • ATX (243,84 mm x 304,8 mm)

    Formato estándar con mayor número de puertos, ranuras PCIe y conectores, en su momento establecido por la propia Intel en 1995 como una mejora sustancial del estándar AT, con mejoras en la estandarización de conectores, en la mejora de la instalación de componentes y la introducción de un nuevo formato de fuentes de alimentación. Este formato ofrece, u ofrecía, grandes capacidades de expansión por tarjetas, con siete slots, que como veis en modelos modernos ha pasado a ser espacio para introducir posiciones para la instalación de unidades de almacenamiento en formatos como el M.2. Esto se debe a que las placas base cada día integran más componentes de serie; se empezó por tarjetas de sonido y tarjetas de red y ahora prácticamente solo tenemos necesidad de añadir gráficos dedicados. Es compatible con la mayoría de cajas semitorre y torre, aquí los diferentes fabricantes nos pueden ofrecer grandes opciones y es el formato más extendido.

  • Micro-ATX (244 mm x 244 mm)

    Más compacta, pero mantiene buena parte de las funciones de ATX. Se reducen los slots a 4, aunque ahora se suele reducir a dos slots como máximo, ya que, como en el formato ATX, se aprovechan los espacios para almacenamiento, dado que la integración de otros elementos clave suele venir completamente de serie o se amplían mediante los más cómodos y funcionales puertos USB de diversas capacidades de ancho de banda. Mantiene algunos elementos interesantes, como la capacidad de instalar cuatro bancos de memoria, así que en realidad no perdemos prácticamente funcionalidad con respecto a los formatos más grandes y, además, las placas base en este tamaño suelen ser más económicas. Es una buena opción para equipos de gama media o cajas más pequeñas.

  • Mini-ITX (170 mm x 170 mm)

    Es uno de los formatos mas compactos con los que podemos crear un ordenador completamente personalizado, no he añadido ninguno de estos modelos a la comparativa porque se han convertido en una opcion industrial o muy de nicho para cierto tipo de usuarios que buscan la excelencia en formatos mas compactos de ordenador, de menos de 20 litros de volumen. Algunos modelos actuales tienen poco que envidiar a otros formatos mas grandes pero si es verdad que tienen algunas limitaciones como solo dos slots de memoria, menos capacidad de unidades de almacenamiento y de tarjetas de ampliacion. Esto se ve en buena medida solventado con la gran integracion que vemos en placas base modernas donde todo viene de serie. Es mi formato favorito pero cada dia hay menos opciones y cada dia son mas caras. 

2. Chipset y compatibilidad con procesadores

Actualmente podemos encontrar dos generaciones de sockets para procesadores AMD. En esta comparativa, con modelos más recientes, solo hemos añadido placas base con Socket AM5. Este socket da cobertura a procesadores AMD Ryzen 7000, 8000G y 9000. Todos sobre la misma plataforma pero con generaciones Zen diferentes o con integración de gráficos más elaborados que las gráficas AMD Radeon Graphics que ahora AMD integra en todos o en casi todos sus procesadores domésticos. Si vamos a comprar un procesador con gráficos integrados más potentes, los que en AMD siempre hemos llamado APUs, lo más interesante es que acompañemos al procesador con una placa base con múltiples salidas de video; luego tocamos este tema un poco más a fondo. Mientras, os dejo una tabla con los chipsets más recientes de la marca, que cubren todas las placas base que hemos visto en este artículo comparativo:

Chipset PCIe USB Overclocking Gráficos Competencia
AMD X870E Gen 5 (Gráficos y NVMe) USB 4 (Obligatorio) CPU y Memoria 1x16, 2x8 Z790
AMD X870 Gen 5 (Gráficos y NVMe) USB 4 (Obligatorio) CPU y Memoria 1x16, 2x8 X670
AMD B850 Gen 5 (NVMe) y Gen 4 (Gráficos opcional) USB 3.2 (20 Gbps) CPU y Memoria 1x16, 2x8 B860
AMD B840 Gen 4 (Gráficos y NVMe) USB 3.2 (10 Gbps) Solo Memoria 1x16 B760
AMD X670E Gen 5 (Gráficos y NVMe) USB 3.2 (20 Gbps) CPU y Memoria 1x16, 2x8 Z790
AMD X670 Gen 5 (Gráficos y NVMe) USB 3.2 (20 Gbps) CPU y Memoria 1x16, 2x8 X670
AMD B650E Gen 4 (Gráficos y NVMe) USB 3.2 (20 Gbps) Solo Memoria 1x16, 2x8 B760
AMD B650 Gen 4 (Gráficos y NVMe) USB 3.2 (10 Gbps) Solo Memoria 1x16 B760

3. Memoria RAM y tecnologías DDR5

Todas las placa base AM5 ofrecen unicamente soporte para memoria DDR5, actualmente podemos enconrtar una tecnologia de perfiles, libre de royaltis, con la que AMD facilita la introduccion de perfiles de memoria con overclock mas alla de los estandares JEDEC sopoprotados por las controladoras de memoria, que estan integradas en el procesador y no en el chipset como antiguamente. Esta tecnologia, denominada EXPO, se soporta por todas las placas base AMD AM5 y facilita el uso de memorias avanzadas. Adicionalmente podemos encontrar muchas placas base, casi todas las de esta comparativa, que tambien soportan perfiles extendidos XMP 3.0 de Intel. Actualmente podemos encontrar estos soportes para memoria DDR5. 

  • Hasta 256 GB DDR5 en 4 slots UDIMM.
  • Velocidades soportadas: desde 4800 MT/s (JEDEC) hasta más de 8000+ MT/s (OC) mediante AMD EXPO o Intel XMP 3.0.
  • La velocidad varía según la configuración:
    • 1DPC 1R: frecuencias más altas.
    • 2DPC 2R: mayor capacidad, menor frecuencia.
  • Soporta Dual Channel, memorias no ECC y sin búfer.
  • CUDIMM y Clock Driver Bypass disponibles según CPU.

En nuestra experiencia, los procesadores AMD, sobre todo los más deseados con tecnología 3D V-Cache, se comportan mejor con memorias de frecuencia media y latencias muy agresivas. De hecho, ya podemos encontrar memorias para estos procesadores con latencias C26-C28 en velocidades de unos 6000 MHz DDR.

4. Gráficos integrados y salida de vídeo

Todos o casi todos los procesadores AMD Ryzen 7000, 8000 y 9000 tienen gráficos integrados, unos con más o menos potencia que otros, pero todos tienen gráficos y siempre es útil tener conexiones de este tipo en nuestra placa base. Nos pueden permitir encender el ordenador sin tarjeta gráfica o hacer funcionar nuestro sistema completamente sin necesidad de una, lo que supone un ahorro importante en estos tiempos. Podemos encontrar estas variantes de conectividad gráfica:

  • HDMI 2.1: normalmente soporta pantallas 4K de hasta 60 Hz de frecuencia de actualización vertical, 8K en 30 Hz.
  • DisplayPort 1.4: este interfaz soporta algo más de capacidad, con pantallas 4K de hasta 120 Hz y 8K de 60 Hz. A diferencia del HDMI, que es un conector propietario, el DisplayPort permite adaptación a HDMI, así que es más versátil.
  • USB-C con DisplayPort Alt Mode: lo podemos encontrar en placas base AMD que soportan USB 4. Este interfaz combina datos, vídeo de tipo DisplayPort y alimentación de hasta 15 W de potencia. Es más versátil, porque también permite adaptación a DisplayPort convencional o HDMI y permite usar docks completos con conectividad variada.

5. Ranuras de expansión PCIe

La conectividad PCI Express es variada y es uno de los elementos que tenemos que mirar con más cuidado en placas base AMD porque la plataforma no es demasiado restrictiva para que los integradores hagan con la distribución de estos interfaces lo que crean conveniente. Dependiendo del chipset, y claro está, del procesador, tendremos más capacidad o menos. Actualmente la variedad es importante, desde conectores PCI Express 5.0 hasta el PCI Express 3.0, pasando, como no, por el 4.0. El PCI Express 5.0 se puede encontrar en las unidades de almacenamiento más potentes y en las gráficas más recientes de generaciones RDNA 4 de AMD y RTX 50 de Intel.

No todos los procesadores AM5 soportan PCI Express 5.0, solo los Ryzen 7000 y 9000; los 8000G con gráficos integrados se limitan a PCI Express 4.0. Es un dato importante para manejar las expectativas, sobre todo en lo referente a la instalación de almacenamiento.

Estándar Año de lanzamiento Velocidad por carril (x1) Velocidad total (x16) Ancho de banda total (bidireccional) Compatibilidad hacia atrás
PCI Express 5.0 2019 ~4 GB/s ~64 GB/s 128 GB/s Sí, con PCIe 4.0/3.0/2.0/1.0
PCI Express 4.0 2017 ~2 GB/s ~32 GB/s 64 GB/s Sí, con PCIe 3.0/2.0/1.0
PCI Express 3.0 2010 ~1 GB/s ~16 GB/s 32 GB/s Sí, con PCIe 2.0/1.0

6. Audio integrado

No tengo mucho que decir aquí, esto depende de lo audiófilo que se sea. Lo que sí os puedo decir es que toda placa base actualmente incluye sonido, ya sea analógico o digital, con una controladora propia o a través de la tarjeta gráfica integrada en el procesador. Aquí no hay escapatoria; lo que sí podemos encontrar son montajes más o menos elaborados, siendo los que separan unidades DAC y DSP los que presentan diseños más elaborados y de calidad. Actualmente también es normal tener sonido multicanal y que se integre el montaje de sonido con cierto aislamiento del resto de componentes, sobre todo para evitar ruido electromagnético en la conversión de digital a analógico.

Por cierto, cada día menos tarjetas de sonido integradas en placas base consumen interfaces PCI Express; la tendencia es a usar conectividad USB del chipset.

7. Almacenamiento: M.2 y SATA

Algo bastante bueno de estas últimas generaciones es que han hecho bastante más sencillo lo de gestionar el almacenamiento que depende de ellas. Actualmente es raro ver, por ejemplo, slots M.2 para SATA y otros para PCI Express; la mayoría son ya todos PCI Express o, en todo caso, soportan ambos interfaces. Todas las placas base actuales, además, cumplen con lo básico: que al menos el slot M.2 principal esté conectado con la CPU, y en tamaños como el Micro ATX o el ATX lo normal es disponer de 3 o más slots de este tipo en total, con tamaños estándar de 80 mm de largo e interfaces 4x en estas velocidades:

  • M.2 PCIe 5.0 (x4)
    • Velocidad teórica máxima: ~16 GB/s
    • Velocidad real típica en SSDs actuales: 10 a 14 GB/s
    • Requieren de buenos elementos de disipación y suelen consumir más de 15 W en carga. Esto es importante a la hora de elegir la placa base adecuada, aunque las más recientes están muy preparadas en este sentido.
  • M.2 PCIe 4.0 (x4)
    • Velocidad teórica máxima: ~8 GB/s
    • Velocidad real típica en SSDs actuales: 5 a 7,5 GB/s
    • Tienen ahora una excelente relación calidad-precio; han dejado obsoletas a las unidades más económicas con enlaces PCI Express 3.0 o también las de interfaz SATA en este formato. Son rápidas y eficientes, no tienen mucho que envidiar en realidad a las unidades PCI Express 5.0 en la velocidad de respuesta que ofrecen al usuario.

8. Puertos USB y conectividad

En lo referente a la conectividad USB, lo cierto es que es una pena que estándares como el USB 4.0 no sean todavía obligatorios en las últimas generaciones de placas base, ya que se siguen centrando en modelos de gama media-alta o alta, aunque también es verdad que su implantación ha ido mejorando con cada generación. Lo que sí le pediría a una placa base es que al menos los conectores frontales sean rápidos; me refiero al USB-C que tienen ahora casi todas las placas base.

Otra cosa que tenemos que ver es que la conectividad trasera esté bien equilibrada, que tengamos conectores suficientes de varios tipos y velocidades. Un puerto USB rápido puede hacer que tareas como las copias de seguridad de nuestros datos, o aumentar la capacidad de almacenamiento del PC, sean tareas tediosas o muy sencillas y satisfactorias dependiendo mucho de sus capacidades:

Versión USB Velocidad Máxima Tipo de Conector Compatibilidad / Notas
USB 2.0 480 Mbps (0.48 Gbps) Tipo A, Tipo B, Mini-USB, Micro-USB Alta compatibilidad, uso básico
USB 3.2 Gen 1

(antes USB 3.0 / 3.1 Gen 1)

5 Gbps Tipo A, Tipo C Uso habitual en almacenamiento externo
USB 3.2 Gen 2x1 10 Gbps Tipo A, Tipo C Mayor velocidad para periféricos exigentes, velocidades reales de 1000MBps
USB 3.2 Gen 2x2 20 Gbps Tipo C Más común en placas premium, menos extendido. Velocidades reales de 200MBps
USB4 40 Gbps Tipo C Compatible con Thunderbolt 3/4, vídeo y datos

9. Red y conectividad inalámbrica

Personalmente, estoy intentando eliminar todo cable de mi instalación de red doméstica y profesional; de hecho, solo la uso para comunicar los puntos de acceso de la red mesh que utilizo, así que no me importa tanto la conectividad cableada en un PC para trabajar o jugar, pero cada uno tenemos nuestras necesidades. Lo que está claro es que una placa base que se precie, de una gama medianamente buena, debe tener al menos Ethernet 2.5 GbE y, si vamos a comprar un chipset de gama alta, como mínimo debemos exigir que disponga de modos de 5 GbE, siendo lo más adecuado que nos ofrezcan hasta 10 GbE.

En cuanto a las tecnologías inalámbricas, que me interesan más por su variedad de opciones, sí debemos exigir que en esta generación actual tengan Wi-Fi 7, pero ojo con las expectativas porque algunos chipsets inalámbricos con esta tecnología no tienen acceso a los modos de velocidad más elevados, y me refiero a la capacidad de desarrollar anchos de banda de hasta 320 MHz. No todos los interfaces pueden, tampoco todos los puntos de acceso o routers, así que esos modos más rápidos de hasta 5.8 Gbps quedan reservados a esos interfaces más avanzados. Por lo demás, seguiremos teniendo acceso a otras tecnologías clave de esta versión, como el MLO (agregación múltiple de bandas), así que tendremos velocidades tremendas en red local, buena capacidad de alcance y cobertura y latencias muy bajas.

Si optas por una placa base de anterior generación, lo normal es que no tengan controladoras Wi-Fi 7, pero el Wi-Fi 6E sigue siendo una tecnología muy rápida. También el Wi-Fi 6 es una buena opción, ya que agregar esta tecnología en casa es actualmente bastante más económico, muy accesible a cualquier bolsillo y las velocidades siguen siendo excelentes. Lo más importante, para mí, es que la placa base cuente con Wi-Fi; lo acabaremos echando de menos y tendremos que gastar en una tarjeta USB o PCI Express.

Característica Wi-Fi 5 (802.11ac) Wi-Fi 6 (802.11ax) Wi-Fi 6E (802.11ax) Wi-Fi 7 (802.11be)
Año de lanzamiento 2014 2019 2020 2024 
Frecuencias soportadas 5 GHz 2.4 GHz y 5 GHz 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz
Ancho de canal 20, 40, 80, 160 MHz 20, 40, 80, 160 MHz 20, 40, 80, 160 MHz Hasta 320 MHz
Velocidad máxima teórica Hasta 3.5 Gbps Hasta 9.6 Gbps Hasta 9.6 Gbps Hasta 46 Gbps
Modulación 256-QAM 1024-QAM 1024-QAM 4096-QAM
OFDMA No
MU-MIMO Downlink Uplink y Downlink Uplink y Downlink Uplink y Downlink
Latencia Moderada Baja Baja Muy baja
Dispositivos simultáneos Hasta 30 Hasta 60 Hasta 60 Más de 100
Soporte de bandas Solo 5 GHz 2.4 GHz y 5 GHz Incluye banda de 6 GHz Más optimización en 6 GHz
Uso principal Alta velocidad para streaming y gaming Mayor capacidad y eficiencia Expansión a la banda de 6 GHz para menos interferencia Altas velocidades, baja latencia y gran eficiencia en redes congestionadas

10. Otras cosas que debemos mirar bien

Ademas de los formatos, de las tecnologias agregadas, capacidad de almacenamiento o sonido, tenemos otras cosas que mirar en una placa base para adecuarla a nuestras necesidades. Dependen un poco de nuestros objetivos funcionales para el PC:

  • Overclock: Buena refrigeración de placa, buen sistema de alimentación del procesador y opciones de monitorización del sistema y control directo en placa ya sea mediante LEDs, botones directos, pantallas POST, etc. Es importante porque nos permitirá manipular lo básico de la placa sin necesidad de llegar a Windows o a la BIOS.
  • Jugadores: Soporte para memorias rápidas, o de muy baja latencia, que permita la instalación de disipadores convencionales o de refrigeración líquida con conectores de potencia específicos para refrigeración o bombas de impulsión. Buena distribución de conectores alrededor de la placa base. Conectores PWM varios y, por supuesto, también algún conector ARGB bien situado.
  • Oficina y otros: Sencillez de uso, una BIOS clara y sencilla con los asistentes adecuados para sacar buen partido a nuestra inversión, ecosistema de software con poco bloatware y que nos permita tener todo bajo control con actualizaciones sencillas y buena monitorización.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Javier Rodríguez

Javier Rodríguez

Empecé a publicar artículos sobre los componentes de PC que pasaban por mis manos en 1999, al tiempo que era director técnico de la cadena de tiendas de informática Batch-PC. Me uní a Geeknetic como redactor jefe y responsable de laboratorio en 2005. El hardware es mi pasión, aunque en mi tiempo libre acostumbro a disfrutar de juegos de PC multijugador.