
Introducción a las características de la Gigabyte B850M GAMING X WIFI6E
¿Qué es lo que esperamos de un ordenador moderno? Normalmente un procesador rápido, acompañado de una gráfica capaz, almacenamiento veloz y una conectividad a la altura. El AMD B850 es el más básico de esta generación, para procesadores AM5, pero ofrece todo esto con los estándares que esperamos de un PC montado en 2025.
Pero placas base como a la que hacemos hoy review, la Gigabyte B850M GAMING X WIFI6E, cuentan sin embargo con PCI Express 5.0, para gráficos y almacenamiento, soporte para los mejores procesadores y conectividad de última generación. En este caso, en esta placa base compacta, encontramos todo esto con las ventajas del formato Micro ATX, que ofrece todo con un tamaño más reducido y normalmente más económico que podemos montar en cajas más ligeras y más compactas.
De todos modos, está claro que es un chipset con más carencias, más limitado, pero en esencia tiene todo eso que buscamos y esta placa base, con sus defectos, lo ofrece por un precio adecuado de menos de 200 euros sin dejar de lado lo fundamental, incluida una conectividad inalámbrica muy capaz.
Características técnicas de la Gigabyte B850M GAMING X WIFI6E
- Procesador
- Socket AMD AM5, compatible con:
- Procesadores de la serie AMD Ryzen™ 9000
- Procesadores de la serie AMD Ryzen™ 8000
- Procesadores de la serie AMD Ryzen™ 7000
- Socket AMD AM5, compatible con:
- Chipset
- AMD B850
- Memoria
- Compatible con módulos de memoria DDR5 8200(O.C), 8000(O.C), 7950(O.C), 7900(O.C), 7800(O.C), 7600(O.C), 7400(O.C), 7200(O.C), 7000(O.C), 6800(O.C), 6600(O.C), 6400(O.C), 6200(O.C), 6000(O.C), 5800(O.C), 5600(O.C), 5200, 4800, 4400 MT/s.
- 4 x zócalos DIMM DDR5, soportando hasta 256 GB (64 GB capacidad por DIMM) de memoria del sistema.
- Arquitectura de memoria de doble canal.
- Compatible con módulos de memoria DIMM no ECC sin búfer 1Rx8/2Rx8/1Rx16.
- Compatible con perfiles AMD EXtended para Overclocking (AMD EXPO™) y con perfiles de memoria extrema (XMP).
- Gráfica Integrada
- Procesador gráfico integrado con soporte para gráficos AMD Radeon™:
- 1 x puerto HDMI, compatible con una resolución máxima de 4096x2160@60 Hz.
-
- Soporte para la versión HDMI 2.1, HDCP 2.3, y HDR.
- 2 x puertos DisplayPort, compatible con una resolución máxima de 3840x2160@144 Hz.
-
- Soporte para la versión DisplayPort 1.4.
- Compatible con hasta tres pantallas al mismo tiempo.
- Audio
- Codec de audio Realtek®
- Audio de alta definición
- Canales 2/4/5.1/7.1
- LAN
- Chip LAN Realtek® 2.5GbE (2.5 Gbps/1 Gbps/100 Mbps)
- Módulo de comunicaciones inalámbricas
- Realtek® Wi-Fi 6E RTL8852CE
- Compatible con WIFI a, b, g, n, ac, ax, bandas de frecuencia portadora 2.4/5/6 GHz.
- BLUETOOTH 5.3
- Zócalos de Expansión
- 1 x ranura PCI Express x16 (PCIEX16), integrada en el CPU:
- Procesadores de la serie AMD Ryzen™ 9000/7000 soportan modo PCIe 5.0 x16.
- Procesadores de la serie AMD Ryzen™ 8000-Phoenix 1 soportan modo PCIe 4.0 x8.
- Procesadores de la serie AMD Ryzen™ 8000-Phoenix 2 soportan modo PCIe 4.0 x4.
- 1 x ranura PCI Express x16 (PCIEX16), integrada en el CPU:
- Interfaz de almacenamiento
- 1 x conector M.2 (M2A_CPU), integrado en el CPU, soportando Socket 3, clave M, tipos 25110/22110/2580/2280 SSDs:
- Procesadores de la serie AMD Ryzen™ 9000/7000 soportan SSDs PCIe 5.0 x4/x2.
- Procesadores de la serie AMD Ryzen™ 8000-Phoenix 1 soportan SSDs PCIe 4.0 x4/x2.
- Procesadores de la serie AMD Ryzen™ 8000-Phoenix 2 soportan SSDs PCIe 4.0 x4/x2.
- 1 x conector M.2 (M2A_CPU), integrado en el CPU, soportando Socket 3, clave M, tipos 25110/22110/2580/2280 SSDs:
- USB
- CPU:
- 1 x puerto USB Type-C® en el panel trasero, con soporte USB 3.2 Gen 2.
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type-A (rojo) en el panel trasero.
- CPU+Concentrador USB 2.0:
- 4 x puertos USB 2.0/1.1 en el panel trasero.
- Chipset:
- 1 x puerto USB Type-C® con soporte USB 3.2 Gen 2 disponible a través del encabezado USB interno.
- 4 x puertos USB 3.2 Gen 1 (2 puertos en el panel trasero, 2 puertos disponibles a través del encabezado USB interno).
- 4 x puertos USB 2.0/1.1 disponibles a través de los encabezados USB internos.
- CPU:
- Conectores Internos E/S
- 1 x conector principal de alimentación ATX de 24 pines.
- 1 x conector de alimentación ATX 12V de 8 pines.
- 1 x encabezado de ventilador de CPU.
- 1 x encabezado de ventilador/bomba de agua de CPU.
- 1 x encabezado de ventilador del sistema.
- Panel E/S Trasero
- 1 x puerto HDMI
- 2 x puertos DisplayPort
- 1 x botón Q-Flash Plus
- 1 x puerto de teclado/ratón PS/2
- 1 x puerto USB 3.2 Gen 2 Type-A (rojo)
- 1 x puerto USB Type-C® con soporte USB 3.2 Gen 2
- 2 x puertos USB 3.2 Gen 1
- 4 x puertos USB 2.0/1.1
- 1 x puerto RJ-45
- 2 x conectores de antena (2T2R)
- 3 x conectores de audio
- Monitorización Hardware
- Detección de voltaje
- Detección de temperatura
- Detección de velocidad de ventilador
- Detección de caudal de refrigeración por agua
- Advertencia de fallo de ventilador
- Control de velocidad de ventilador
- BIOS
- 1 x flash de 256 Mbit
- Uso de BIOS AMI UEFI con licencia
- PnP 1.0a, DMI 2.7, WfM 2.0, SM BIOS 2.7, ACPI 5.0
- Otras Características
- Soporte para el Gigabyte Control Center (GCC)
- Soporte para Q-Flash
- Soporte para Q-Flash Plus
- Soporte para copias de seguridad inteligentes
- Software Incluido
- Norton® Internet Security (versión OEM)
- Software de gestión de ancho de banda LAN
- Sistema Operativo
- Compatible con Windows 11 64-bit
- Compatible con Windows 10 64-bit
- Formato
- Factor de forma Micro ATX; 24.4cm x 24.4cm
Chipset AMD B850
Solo existe una variante más económica de esta generación de chipsets especialmente diseñados para procesadores Ryzen 9000, el B840, y este último está más orientado a la integración de PCs completos, los que compramos a fabricantes como Lenovo, HP, Dell, etc. El B850 es una alternativa interesante porque cumple con todos los mínimos, aunque no va más allá.
El AMD B850 presenta cambios significativos en comparación con las generaciones anteriores. Una de las principales diferencias es la eliminación de las variantes con la “E”, lo que simplifica la oferta a un solo modelo, el B850. Este chipset introduce soporte para PCI Express 5.0, tanto para gráficos como para almacenamiento, así que es una buena alternativa base para esas gráficas de última generación como las Radeon 9070 que hemos probado hace tan solo unos días, además las RTX 50 también cuentan con este interfaz renovado capaz de ofrecer hasta 128GBps de ancho de banda.
Tiene también sus carencias, con respecto a las gamas más altas, así que los integradores no están obligados a incluir puertos USB 4.0, aunque mantienen la posibilidad de ofrecer USB 3.2 de 20 Gbps, lo cual garantiza una conectividad decente. Además, el B850 permite overclock tanto del procesador como de la memoria a través de perfiles AMD EXPO, lo que es una ventaja importante para los entusiastas que buscan mejorar el rendimiento, en especial con CPUs de rango medio como los AMD Ryzen 5 9600X o también el AMD Ryzen 7 9700X.
GRÁFICOS | PCI Express | NVMe (PLUS PCIe™ GPP, HASTA) | CARRILES PCIe® UTILIZABLES TOTAL/PCIe® 5.0 (HASTA) | OVERCLOCKING DEL PROCESADOR RYZEN HABILITADO | OVERCLOCKING DE MEMORIA DDR5 HABILITADO (Soporta AMD EXPO™) | SUPERSPEED USB 5Gbps (HASTA) | SUPERSPEED USB 10Gbps (HASTA) | SUPERSPEED USB 20Gbps (HASTA) | PUERTOS SATA MÁXIMOS (O PCIe® 3.0, HASTA) | USB 4.0 | |
X870E | 1x16 o 2x8 | PCIe® 5.0 | 1x4 PCIe® 5.0 más 4x PCIe® GPP | 44/24 | Sí | Sí | 2 | 12 | 2 | 8 | ESTÁNDAR |
X870 | 1x16 o 2x8 | PCIe® 5.0 | 1x4 PCIe® 5.0 más 4x PCIe® GPP | 36/24 | Sí | Sí | 1 | 6 | 1 | 4 | ESTÁNDAR |
B850 | 1x16 o 2x8 | PCIe® 4.0 | 1x4 PCIe® 5.0 | 36/4 | Sí | Sí | 1 | 6 | 1 | 4 | Opcional |
B840 | 1x16 | PCIe® 4.0 | 1x4 PCIe® 4.0 | 34/0 | No | Sí | 2 | 2 | 0 | 4 | Opcional |
X670E | 1x16 o 2x8 | PCIe® 5.0 | 1x4 PCIe® 5.0 más 4x PCIe® GPP | 44/24 | Sí | Sí | 2 | 12 | 2 | 8 | Opcional |
X670 | 1x16 o 2x8 | PCIe® 4.0 | 1x4 PCIe® 5.0 más 4x PCIe® GPP | 44/8 | Sí | Sí | 2 | 12 | 2 | 8 | Opcional |
B650E | 1x16 o 2x8 | PCIe® 5.0 | 1x4 PCIe® 5.0 más 4x PCIe® GPP | 36/24 | Sí | Sí | 1 | 6 | 1 | 4 | Opcional |
B650 | 1x16 o 2x8 | PCIe® 4.0 | 1x4 PCIe® 4.0 (PCIe® 5.0 Opcional) | 36/0 | Sí | Sí | 1 | 6 | 1 | 4 | Opcional |
A620 / A620A | 1x16 | PCIe® 4.0 | 1x4 PCIe® 4.0 | 32/0 | No | Sí | 2 | 2 | - | 4 | Opcional |
PRO 665* | 1x16 o 2x8 | PCIe® 4.0 | 1x4 PCIe® 4.0 (PCIe® 5.0 Opcional) | 36/0 | No | No | 1 | 6 | 1 | 4 | Opcional |
PRO 600* | 1x16 o 2x8 | PCIe® 4.0 | 1x4 PCIe® 4.0 más 4x PCIe® GPP | 28/0 | No | No | 0 | 0 | 0 | 0 | Opcional |
Por otro lado, hay áreas en las que el B850 no muestra actualizaciones respecto a la generación anterior; mantiene el mismo número de líneas PCI Express, la interfaz de comunicación con el procesador y el mismo tipo y número de conectores USB y SATA. Esto refleja una tendencia en dejar que la responsabilidad de las mejoras y la conectividad recaiga más sobre el procesador que sobre el chipset en sí. En la tabla tenéis todos los detalles comparativos, es un chipset ajustado, pero no deja ninguna tecnología importante de lado.
Almacenamiento en la Gigabyte B850M GAMING X WIFI6E
Este es un modelo compacto, de formato Micro ATX, esto significa que tiene una zona de ampliación de cuatro slots, así que hay menos espacio para situar unidades de almacenamiento sobre la placa base, aunque también es cierto que podemos encontrar modelos con este formato más elaborados en este sentido.
Sea como fuere, creo que está bastante bien equipada. Cuenta con dos slots PCI Express en formato M.2. El principal, que cuenta con un sistema de bloqueo y anclaje de disipador, también incluido, de formato rápido, soporta enlaces de hasta PCI Express 5.0 4x. Con esta configuración, y el disipador que incluye, puede ser perfecto para las nuevas generaciones de este tipo de unidades con consumos moderados. Ofrece hasta 128Gbps de ancho de banda, suficiente para unidades por encima de los 10GBps de ancho de banda en lectura y escritura secuencial.
Si debéis tener en cuenta que aquellas unidades con disipadores voluminosos, serán un inconveniente en este modelo de placa base ya que el slot principal de almacenamiento está justo debajo del slot para la tarjeta gráfica. Con el disipador de serie no tendremos ningún problema, pero otros más altos no serán compatibles. Admite unidades de hasta 80mm de largo, el estándar de facto. Tanto este como el que ahora vamos a ver, están directamente soportados por la CPU.
El otro puerto de almacenamiento M.2 ofrece capacidades PCI Express 4.0 con el mismo tamaño de unidad disponible. Son hasta 64Gbps de ancho de banda, lo que nos facilita el uso de unidades de hasta 7GBps de ancho de banda lineal. Este slot carece de disipador pero tiene unas prestaciones perfectas para esas unidades rápidas con precios competitivos que podemos encontrar actualmente. Si queremos usar un disipador, tendrá que ser también compacto; la gráfica, en el supuesto que usemos una, dejará poco espacio salvo que sea realmente estricta con los dos slots de altura.
El equipamiento para mí es decente, ya que no tiene carencias tecnológicas, y se completa con cuatro puertos SATA. Todos los slots tienen capacidad RAID, tanto los PCI Express como los SATA con hasta RAID 5 si montamos un Ryzen 7000 o Ryzen 9000. Los puertos SATA están muy bien situados y pueden ser una alternativa para contar con almacenamiento masivo a precios más económicos.
Ampliación y conectividad de la Gigabyte B850M GAMING X WIFI6E
En el aspecto de la conectividad ya hemos dado algunas claves de este modelo, con un chipset de gama de entrada, y no volvemos a encontrar ninguna carencia importante salvo detalles como una WiFi no tan moderna, pero muy capaz, o que no hay una explosión de puertos USB de alta velocidad o las tarjetas Ethernet más rápidas.
La ventaja de este formato, el Micro ATX, es que mantiene los cuatro slots de memoria, así que en esta placa base podemos llegar a montar hasta 256GB de RAM DDR5 con velocidades en overclock de hasta 8200MHz. Soporta tanto perfiles EXPO de AMD como XMP de Intel, lo que nos facilita el montaje de cualquier módulo del mercado con garantías de que le podremos sacar pleno partido.
La capacidad de ampliación por tarjetas se reduce a dos slots. El principal soporta PCI Express 5.0 con enlaces de hasta 16x, así que tenemos el mejor soporte para las gráficas más recientes, y cuenta con refuerzo mecánico para soportar gráficas enormes y un sistema de desbloqueo rápido mediante un botón desplazado, lo que facilita el montaje y desmontaje de tarjetas gráficas de gran volumen. Solo tenemos que tener en cuenta las unidades de almacenamiento, que quedan debajo de la gráfica salvo que usemos algún tipo de riser o similar, que es otra buena alternativa, sin duda.
El otro slot, aunque tiene el tamaño de un puerto PCI Express 16x, soporta solo enlaces electrónicos de hasta 4x y en formato PCI Express 3.0. Es un slot soportado por el chipset, la CPU se encarga del principal y de los dos slots de almacenamiento que vimos en la sección anterior.
En cuanto a conectividad periférica, la verdad es que es donde más carencias vemos con respecto a otros modelos más avanzados de la marca. Tiene lo necesario, sin duda, como conectores frontales de todo tipo, pero el número y las velocidades no son las de modelos de gama más alta.
En el frontal encontraremos suficientes puertos para tener un buen soporte de cualquier chasis moderno. Por un lado, dos puertos USB 3.2 Gen1 de tipo A con velocidad de 5Gbps, por otro, un puerto USB-C de tipo USB 3.2 Gen2 2x1 de 10Gbps. Todo rematado con cuatro puertos USB 2.0 de legado.
El panel trasero es quizás un poco más decepcionante. Dispone de 8 puertos USB, pero cuatro son de tipo 2.0, los otros cuatro se reparten entre dos USB-A de 5Gbps y otros dos puertos USB 3.2 Gen2 2x1 de 10Gbps, uno de tipo C y otro de tipo A. Como veis, nada de USB de 20Gbps y ni mucho menos USB 4 de 40Gbps en esta placa base. No es el fin del mundo, pero si conectamos almacenamiento estará limitado a 1Gbps de ancho de banda.
El panel trasero está muy bien equipado a nivel gráfico, con soporte para tres pantallas, dos de tipo DisplayPort 1.4 y otro HDMI 2.0. Todos con soporte para pantallas 4k, con una gráfica integrada podríamos tener un PC de oficina bastante capaz, la verdad. Sorprende incluso tal cantidad de conectores gráficos, pero ahí están. También hay un conector PS2 combinado, teclado+ratón, para esos periféricos de legado que aún tengamos por ahí.
La conectividad de red es, para mí justa, perfectamente capaz. No es lo último en conectividad, pero ofrece por un lado un conector de 2.5GbE, con capacidad para enlaces más lentos, y una tarjeta de red inalámbrica de tipo WiFi-6E con un buen montaje 2x2 MU-MIMO con capacidad para enlaces de hasta 2.8Gbps. Soporta también Bluetooth 5.3 y viene equipado con el sistema de antenas de anclaje rápido, y fijación magnética, de Gigabyte. Ambos interfaces de red, cableado e inalámbrico, vienen firmados por Realtek, también la tarjeta de sonido que veremos después.
No son los únicos conectores y puertos disponibles, aquí tenéis toda la conectividad de servicio, con puntos ARGB, múltiples ventiladores PWM, etc:
Tipo de Conector | Descripción | Cantidad |
Conector de alimentación | Conector principal 24-pin ATX | 1 |
Conector de alimentación | Conector de alimentación 8-pin ATX 12V | 1 |
Header de ventilador | Conector para ventilador de CPU | 1 |
Header de ventilador | Conector para ventilador de CPU/bomba de refrigeración por agua | 1 |
Header de ventilador | Conector para ventilador del sistema | 1 |
Header de ventilador | Conector para ventilador del sistema/bomba de refrigeración por agua | 1 |
Header RGB | Conectores para tiras de LEDs RGB direccionables Gen2 | 3 |
Header RGB | Conector para tiras de LEDs RGB | 1 |
Conector SATA | Conectores SATA a 6Gb/s | 4 |
Conector M.2 | Conectores M.2 Socket 3 | 2 |
Header de panel frontal | Conector de panel frontal | 1 |
Header de audio | Conector de audio del panel frontal | 1 |
Header USB | Conector USB Tipo-C® con soporte USB 3.2 Gen 2 | 1 |
Header USB | Conector USB 3.2 Gen 1 | 1 |
Header USB | Conectores USB 2.0/1.1 | 2 |
Header TPM | Conector del módulo de plataforma segura (Solo para el módulo GC-TPM2.0 SPI/GC-TPM2.0 SPI 2.0/GC-TPM2.0 SPI V2) | 1 |
Botón | Botón de reinicio | 1 |
Jumper | Jumper de reinicio | 1 |
Jumper | Jumper para borrar CMOS | 1 |
Diseño y alimentación
Esta es una placa sencilla, de precio ajustado, pero bien equipada. El sistema de alimentación incluye 5 fases multiplicadas, para un total de 10, con dos fases independientes para el SOC y otras dos para usos varios. Es un sistema de alimentación digital gemelo que se alimenta de un conector EPS 12v adicional, de 8 contactos.
Es adecuado para procesadores de hasta 120W, yo no iría más allá si queremos tener margen de potencia. Con este TDP abarcamos casi toda la gama de AMD, solo se nos quedarían fuera los de 16 núcleos, que los podemos montar sin problema alguno, pero para mí se quedan algo limitados.
El sistema de alimentación usa componentes de calidad y disipadores de aluminio para las dos zonas. Todo se cubre hacia la zona de conectores, que va con la chapa integrada, y se completa con un diseño sencillo pero cuidado, con PCB negro, adornos en gris y también un buen disipador para el chipset de bajo consumo el cual cuenta con un led blanco como único elemento iluminado, en su interior.
Todo está bien situado, no encontramos ningún conector fuera de lugar y será fácil de montar en cualquier chasis Micro ATX o también ATX. Evidentemente no tiene grandes añadidos, como displays de estado o controles en placa, pero sí que tiene algunos básicos importantes como el PCB diferenciado para el audio y buenos espacios para no tener ningún problema en el montaje de ningún componente, incluidos disipadores de grandes dimensiones.
Sonido
El sistema de sonido es básico, pero suficiente. Utiliza un procesador de sonido (DSP) Realtek ALC1220, que es todo un clásico, así que tenemos prestaciones de calidad pero nada superlativo, no cuenta, por ejemplo, con un amplificador de señal dedicado. Hará la labor perfectamente, y tiene conectividad multicanal, pero no es nada extraordinario.
La conectividad de audio es sencilla, permitiendo HD-Audio para conexiones en el frontal, y tres conectores con auto-sensing en la zona trasera, no tendremos conectividad digital, salvo claro está, en los conectores de video que vimos antes, todos con sonido digital integrado.
Sí quiero destacar que aún siendo una gama de entrada, de este chipset, Gigabyte no deja de lado la calidad. Los componentes de sonido son específicos para este menester y son condensadores de alta definición dorados.
BIOS y Software
Gigabyte usa su interfaz renovado también en esta BIOS, destacando por ser intuitiva y completa. La pantalla principal permite gestionar configuraciones básicas como el arranque del sistema, perfiles de memoria, ajuste de ventiladores y opciones de monitorización. Esto facilita una configuración rápida y eficiente que puede mejorar considerablemente el rendimiento del sistema.
También incluye uno de sus últimos avances en overclock automático mediante IA, gracias a Gigabyte Snatch IA, que es capaz de ajustar el rendimiento del sistema analizando las prestaciones de la RAM instalada, así como también cuenta con modos de energía de hasta 105W para procesadores Ryzen 9000 de 65W, como el Ryzen 5 9600X y el Ryzen 7 9700X, así como el modo Turbo X3D que nos permite desactivar el doble hilo para dar más potencial de frecuencia a los núcleos “reales” del procesador. Esto se logra desactivando este modo de doble hilo, así que, perdiendo potencia en multiproceso, podemos ganar en rendimiento gráfico en juegos.



La interfaz UEFI soporta pantallas de ultra alta definición y ofrece dos modos de visualización, brindando versatilidad al usuario. En los menús avanzados se encuentran opciones para ajustes detallados, incluyendo configuración del procesador, memoria, dispositivos integrados, voltajes y capacidades de overclocking.
Gigabyte integra esta placa base, no podía ser de otra forma, en su ecosistema controlado por el Gigabyte Control Center. Esta aplicación se inicia con Windows y nos permite instalar todos los drivers y software propios de la placa base, solo hay que tener algo de cuidado con no instalar también el “bloatware” que se incluye, fundamentalmente el antivirus de Norton que se ofrece promocionalmente.
Nuestra experiencia con esta placa base B850 compacta
Es una placa base de 219 euros, no es ni barata ni cara, si tenemos en cuenta que las de anterior generación son ahora más económicas y soportan también los nuevos procesadores, pero con sus 220 euros nos ofrece lo último de AMD, con PCI Express 5.0 para gráficos y almacenamiento, y es una placa base que nos ha demostrado un comportamiento excelente con componentes de altas prestaciones.
Hemos montado un PC potente con ella, 48GB de RAM, en dos módulos, un Ryzen 9700X en modo de 105W, refrigeración de gran calidad gracias al Arctic Cooling Freezer III 360 y una potente Geforce RTX 5070 Ti firmada por ASUS. Lo hemos comparado con nuestras pruebas de esta gráfica, sobre un Ryzen 7 9800X3D y hemos aprovechado también para probar el modo Turbo X3D, estos son mis resultados:
3DMark CPU Profile
3DMark Time Spy. GeForce RTX 5070 Ti
Como veis no es un AMD Ryzen 7 9800X3D y el rendimiento tiene algo de impacto, pero el comportamiento es genial, el precio ajustado y los FPS de diferencia no tendrán tanto impacto si tenemos la GPU adecuada. Para mí esta placa base es una compra muy inteligente ya que nos deja margen para invertir con cabeza donde realmente hay impacto y además no tenemos carencias tecnológicas importantes, yo solo echo de menos, y podría vivir perfectamente sin ello, es un puerto USB 4.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: Gigabyte B850M GAMING X WIFI6E
- Fecha: 18/03/2025 8:36:14