Asrock 990FX Extreme9
por Javier Rodríguez 28/02/2013 3Introducción y chipset
Introducción. Esta placa base, basada en el chipset 990FX+SB950 de AMD, presenta prácticamente las mismas prestaciones de gama alta que podemos ver en su plataforma Intel. Prestaciones de primera con una amplia integración de mejoras, un diseño trabajado y una calidad de fabricación a la altura de este tipo de gamas de producto. Una placa base excepcional para procesadores AMD FX de alto rendimiento.Chipset. El 990FX es ya un viejo conocido. No es el mejor chipset de AMD en cuanto a integración conectiva se refiere y tiene algunas prestaciones que ya están algo obsoletas como la integración de PCI Express 2.0 en vez de PCI Express 3.0. Sea como fuere es el chipset a usar si queremos montar una máquina de cierto rendimiento con procesadores AMD.
Entre sus prestaciones más interesantes encontramos líneas PCI Express 2.0 como para dar servicio hasta cuatro graficas con enlaces de 8x. Podemos trabajar con dos a 16x, suficiente para las mejores graficas del mercado incluidas las de doble GPU, o en modos Crossfire de hasta cuatro graficas con enlaces suficientes también para un rendimiento adecuado.Se echa de menos que no integre USB 3.0 de forma nativa pero es un chipset con mucha capacidad de líneas PCI Express y podemos mantener una integración grande y profusa a la vez que mantenemos la capacidad de conectividad gráfica. Lo que si encontraremos es soporte SATA 6gbps en sus seis puertos nativos con modo RAID múltiples también integrado.

Prestaciones técnicas
Prestaciones técnicas. La 990FX Extreme9 es seguramente, y sin necesidad de buscar demasiado, la mejor placa base AMD que podemos encontrar en la actualidad. Es un portento que tiene un precio muy atractivo de apenas 200 Euros. Esto es casi 100 euros más barato que una placa similar para Intel con el chipset Z77. Esto hace que la plataforma, si sumamos procesador, sea notablemente más económica aunque sobre los resultados podríamos discutir.Asrock integra todo lo que podemos echar de menos en una placa con el AMD 990FX. Tenemos, por ejemplo, ocho conectores USB 3.0, cuatro traseros y cuatro frontales, con dos controladoras Etron EJ188H para cada cuatro puertos USB 3.0. Desarrollan velocidades de 5Gbps usando un interfaz PCI Express 2.0.Asrock también integra dos conectores SATA 6gbps adicionales, también con capacidad RAID pero independiente de la controladora nativa, con una controladora ASMedia ASM1061 con soporte de extracción en caliente y NCQ.



Conectividad
Conectividad. Ya hemos comentado algunas de las prestaciones de conectividad de esta placa base en forma de múltiples controladoras USB 3.0 o de almacenamiento que se suman a las prestaciones del chipset y a otros añadidos importantes. En el panel posterior encontraremos conectores PS2 de legado, algo que algunos usuarios aun agradecen mucho, un botón de reseteo de CMOS (para no tener que abrir el PC si tenemos problemas de configuración de bios), conectores de sonido digital SPDIF tanto en formato coaxial como óptico, cuatro puertos USB 3.0, cuatro puertos USB 2.0, un puerto Firewire 400 de seis contactos y dos puertos eSATA donde uno de ellos esta combinado con USB para lograr un conector Power-eSATA.En el frente contaremos con otros cuatro puertos USB 3.0, en forma de conectores de 19 pines y otros dos conectores USB 2.0 para lograr otros cuatro puertos frontales. Asrock cuenta con que pocas cajas cuentan con cuatro conectores USB 3.0 frontales y nos añade un adaptador para bahías de 3.5” para que podamos aprovechar toda la conectividad de la placa base.La conectividad de datos corre a cuenta de una controladora Gigabit firmada por Intel con capacidad full dúplex y negociación automática con redes 10/100/1000. En cuanto a sonido contamos con un DSP Realtek ALC898, un clásico, al que Asrock ha añadido códec THX TruStudio para lograr algunas mejoras interesantes a nivel de efectos y configuración del sonido. No es un mal sistema pero tampoco es lo mejor que podemos encontrar en el mercado.

Bios y otras prestaciones
Bios y otras prestaciones. Asrock añade en esta placa una bios de última generación UEFI. Una bios controlable con el ratón, más rápida y accesible y con modos de overclocking y configuración automática a nivel de frecuencias, perfiles de memoria, voltajes, etc. Tiene también un sistema de inicio directo en bios, mediante una utilidad de Windows, que nos permitirá aprovechar las prestaciones de arranque rápido de Windows 8 a la vez que tenemos un sistema sencillo de entrar en la bios siempre que queramos.


Análisis y conclusión
Análisis y conclusión. Asrock no deja plataforma sin ofrecer placas base muy competitivas, bien realizadas, y con precios muy atractivos. Esta es sin duda una de las placas base de chipset 990FX para procesadores AMD FX más capacitadas del mercado, a la altura de la ASUS Crosshair V Formula-Z. Pero con un precio algo inferior, unos 200 Euros frente a unos 230 Euros, por lo que se sitúa entre las placas más interesantes para la plataforma AMD FX para procesadores de hasta ocho núcleos.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios o ven a nuestro Foro!

- Producto: Asrock 990FX Extreme9
- Fecha: 28/02/2013 11:50:54

Javier Rodríguez
Empecé a publicar artículos sobre los componentes de PC que pasaban por mis manos en 1999, al tiempo que era director técnico de la cadena de tiendas de informática Batch-PC. Me uní a Geeknetic como redactor jefe y responsable de laboratorio en 2005. El hardware es mi pasión, aunque en mi tiempo libre acostumbro a disfrutar de juegos de PC multijugador.