Gigabyte GA-H57M-USB3. Overclocking de altura en tamaño Micro.
por Javier Rodríguez 18/02/2010 ...Introducción
Introducción. Normalmente cuando optamos por una solución MicroATX es porque queremos una solución más integrada que nos de la prestaciones justas que buscamos pero sin muchos alardes sobretodo a la hora de ciertas prestaciones que normalmente esperamos únicamente en modelos de tamaño más grande con más espacio para sistemas de refrigeración complejos.Con la reducción de chips dentro de nuestras placas base, gracias sobretodo a la integración de funciones en la CPU, se consigue que ya no sea necesario sistemas de refrigeración muy complejos para el chipset y se puede desarrollar productos sin puntos flacos incluso en tamaños como el MicroATX. Gigabyte GA-H57M-USB3.Esta placa, con chipset H57 de Intel, está directamente orientada a dar soporte a procesadores Intel con gráficos integrados de la serie Core i3 y Core i5. Estos procesadores de dos núcleos están fabricados mediante un proceso de 32nm y disponen en el mismo “die” de un chip grafico integrado. Esto condiciona a este tipo de placas ya que la conectividad grafica está presente en todas ellas. Con esta diversificación de tareas en el procesador, que ahora controla la memoria y también integra su motor grafico, el chipset de la placa apenas aporta las líneas PCI Express, PCI, USB y las controladoras integradas para IDE. Esto hace que sus dimensiones sean mucho más reducidas y su consumo también mucho mas recortado.



Diseño y otras prestaciones
Diseño y otras prestaciones. Las placas MicroATX como esta concentran en la mitad de superficie de un formato ATX todas las prestaciones que podemos encontrar en una placa de formato normal y por ello la distribución suele ser uno de los puntos débiles de este tipo de placas.


Bios
Bios. Algo fundamental para que una placa tenga unos resultados adecuados en cuanto a overclocking es que disponga de las herramientas adecuadas para transformar al procesador en todo un portento. La ventaja de esta placa es que hereda, en su pequeño formato, todas las prestaciones, al menos en este sentido, de placas de gama en teoría mucho más altas así que su potencial, salvo algunos ajustes de alimentación de la CPU, es prácticamente el mismo que el de cualquier otra placa base de Gigabyte.



Divirtiéndonos con la Gigabyte GA-H57M-USB3
Divirtiéndonos con la Gigabyte GA-H57M-USB3.Una de las cosas que más aprecio yo del overclocking es ver cómo se transforman procesadores de gama media o baja en auténticos portentos sin necesidad de grandes inversiones ni tampoco de grandes conocimientos. Esto hace del overclocking algo cercano y accesible para todos y encima los resultados son practicables durante toda la vida del sistema y no unos segundos para una captura o para un par de pruebas de rendimiento.



Probando la diferencia de rendimiento
Probando la diferencia de rendimiento. Para corroborar los cambios de potencia del procesador exclusivamente me he permitido añadir esta rápida comparativa donde podemos ver test directamente relacionados con el procesador. Las diferencias son simplemente espectaculares. Con este overclocking ganamos prácticamente un 60% de rendimiento sobre la frecuencia base de 3.06Ghz de este procesador. Hay que recordar que los Core i3 se diferencian de los Core i5, siempre hablando de la generación clarkdale de 32nm, en que los primeros no disponen de modo turbo por lo que su frecuencia máxima es la que marca de casa. Con el podemos alcanzar niveles de rendimiento muy elevados sin pagar ese plus que no exige el Core i5 por algo a lo que no sacaremos partido porque ya lo hacemos mediante overclocking. 3DMark CPU.




Algunas pruebas de rendimiento en juegos
Algunas pruebas de rendimiento en juegos. Para comprobar el rendimiento de nuestro montaje he elegido un par de graficas Gigabyte para la tarea. Una magnifica GTX 260 OC (180€) se encargará de los gráficos mientras que una 9800GTX (110€) se dedicará únicamente a temas de PhysX. La solución perfecta en una plataforma en principio dedicada a una tarjeta grafica integrada. Hemos utilizado algunos juegos completamente reales tomando medias de rendimiento mediante Fraps. Estos son los resultados:







Análisis y Conclusión
Análisis y Conclusión.Se disfruta mucho mas con este tipo de productos, de precios económicos, que con procesadores de 1000€ que ya de por si uno sabe que van a ser rápidos con o sin overclocking. Sacar de un procesador de 125€ 1.6GHz mas de frecuencia, montarlo sobre una placa de 140€ y añadirle un sistema grafico dedicado con una GTX 260 y una 9800GTX dedicada a PhysX es simplemente una gozada. Por menos de lo que cuesta un procesador de gama alta podemos tener un PC completo con la que disfrutar de una gran calidad de juego. No es un milagro, ni tampoco es cosa del overclocking, los juegos actúales rara vez aprovechan más de dos núcleos y con esta placa base de Gigabyte podemos ser nosotros los que aprovechemos la ocasión para montarnos una maquina de alto rendimiento para juegos en un formato compacto y con una inversión mínima.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios o ven a nuestro Foro!

- Producto: Gigabyte GA-H57M-USB3
- Fecha: 18/02/2010 0:13:53

Javier Rodríguez
Empecé a publicar artículos sobre los componentes de PC que pasaban por mis manos en 1999, al tiempo que era director técnico de la cadena de tiendas de informática Batch-PC. Me uní a Geeknetic como redactor jefe y responsable de laboratorio en 2005. El hardware es mi pasión, aunque en mi tiempo libre acostumbro a disfrutar de juegos de PC multijugador.