Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado

Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado

por Juan Antonio Soto 1

La arquitectura Arm en nuestro día a día

De todos es conocido que la gran ventaja de los portátiles con CPU Snapdragon X Series es la duración de la batería. Pero además de esta gran ventaja, tienen el inconveniente que no todo el software está disponible para esta arquitectura Arm en la que están basados, teniendo que recurrir a un emulador que aparentemente funciona bastante bien. Desde Geeknetic nos hemos hecho con unos de estos portátiles para comprobar que tal funcionan en el día a día, teniendo que recurrir a las habituales (y no tan habituales) herramientas para el trabajo.

Concretamente Qualcomm nos ha cedido un portátil ASUS VivoBook S 15 para mí y un ZenBook A14 para mi compañero, que hemos configurado cada uno con sus herramientas propias y trabajar con él en el día a día. Ambos portátiles cuentan con estos procesadores Snapdragon X y X Plus, en el que la primera impresión es que nunca te vas a quedar sin batería.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 1

Pero además de esta gran ventaja, también queremos comprobar que tal se desenvuelve con software que no está optimizado para Arm, teniendo que hacer uso del emulador que Windows ha incorporado en la versión 11 especial para portátiles con este tipo de procesadores. Esto se comprueba instalando software para x86, software que también se necesita en el día a día y que por el momento no cuenta con su versión para estas CPUs Snapdragon X Series.

Para probarlos también hemos llevado nuestros portátiles al COMPUTEX 2025, una prueba de fuego donde no quedarte sin batería en el portátil y/o teléfono móvil es un requisito indispensable a la hora de atender la gran cantidad de reuniones, presentaciones y eventos que tienen lugar cada día. Además, también es vital que todo el software funcione correctamente, otra gran prueba exigente a la hora de usar el emulador para que el software X86 funcione en esta CPU con diferente arquitectura.

Los portátiles con Snapdragon X ofrecen una experiencia muy similar a la de un X86

La primera impresión cuando inicias por primera vez un PC con este tipo de procesadores es similar a la de cualquier otro portátil, tendrás que terminar de configurar Windows con los datos que te va pidiendo, un proceso idéntico al de cualquier otro ordenador con Windows.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 2

Es cuando comienza a instalar todos tus programas cuando notas los primeros cambios. Y es para bien, ya que muchos desarrolladores ya incluyen su software optimizado para procesadores Arm, incluso podría decir que muchos más de los que me esperaba. En caso de que no encuentres software para Windows con Arm, siempre puedes instalar la versión para x86, y adelantamos que no hemos tenido ningún problema en los que hemos probado.

El uso del día a día requiere de un software para edición de texto y ocasionalmente algún software para edición o retoque de imágenes. Además de estos también se usa software más habitual como compresores, comunicaciones, email, navegador, etc. Tanto mi compañero Javier como yo hemos probado diferentes portátiles con diferente configuración de Snapdragon, incluso nos lo hemos llevado de viaje para ponerlos a prueba. El resultado en resumen ha sido que ambos hemos quedado sorprendidos, para bien, ante el comportamiento general de estos equipos. Eso si, también le hemos puesto un par de pegas.

Snapdragon X en un ASUS ZenBook A14

Javier ha estado trabajando con un ASUS ZenBook A14, con un Snapdragon X y 16 GB de RAM.

En su caso, él usa un editor de textos poco habitual que, curiosamente, cuenta con edición para Arm en macOS y Linux, pero no está para Windows. Este es Calmly Writer, un sencillo editor que trabaja en HTML, muy ligero, y que ha podido instalar y usar como en su anterior equipo de trabajo sin ningún problema. También hace uso de Paint.NET para la edición de fotografías, un software similar al popular Photoshop y que cuenta con su versión para Arm.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 3

En el uso de ambos programas, así como en otros habituales como son un compresor o descompresor de archivos, reproductor de vídeo para multimedia, navegador, programas para comunicaciones y mensajería, etc., no ha encontrado problemas de compatibilidad independientemente de si hay o no versión nativa para este procesador con arquitectura Arm.

La experiencia de Javier ha sido muy buena, quedando sorprendido del manejo y uso de todo tipo de software además del habitual para su trabajo, a excepción de algún pequeño problema con su sistema WiFi Mesh 6 en casa, y la conectividad WiFi 6E de su portátil.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 4

En el uso en general ha encontrado un portátil rápido en prácticamente todos los aspectos. El punto que mejorar lo ha dejado para la GPU, que no es capaz de ejecutar juegos con calidad. Además, Javier ha notado algo que yo también os contaré, y es que cuando el equipo tiene carga de trabajo el rendimiento cae en picado. Por el contrario, destaca la duración de la batería, que a pesar de anunciar 32 horas de autonomía ha conseguido unas 18 horas con un uso normal.

Después de algunas semanas de uso, incluso con el portátil de viaje, mi compañero se plantea comprar uno de estos en el caso que tenga que sustituir a su actual equipo de trabajo.

Snapdragon X Plus en un ASUS VivoBook S15

Yo he tenido la oportunidad de probar un ASUS VivoBook S15 con el Snapdragon X Plus y 16 GB de RAM.

En mi caso el uso de los programas principales es más común, recurriendo habitualmente a Word como procesador de texto. Un software que tiene su versión nativa para Arm y es que, si Microsoft está poniendo de su parte, que menos que su principal software (después de Windows) esté disponible para esta plataforma. Para las imágenes en esta ocasión hice uso de la prueba que ofrece Adobe para usar un editor de imágenes Photoshop, que también cuenta con su versión para Arm, aunque después de probar Paint.net como Javier me pasaré a este cuando caduque.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 5

Mi experiencia con este procesador también ha sido muy buena, aunque también le pondré algunas pegas. En general trabajar con el portátil es una gozada, ya que este tipo de software no requiere de un gran rendimiento permitiendo que el equipo tenga un funcionamiento silencioso. No notarás nada de si es un Arm o un x86, este software funciona exactamente igual (de bien) en ambas arquitecturas.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 6

Otra de las alegrías cuando estás usando el portátil durante un rato prolongado es mirar la duración de la batería. Si lo tienes cargado al 100% y comienzas por la mañana a usarlo apenas bajará del 90% después de más de una hora de uso, y la autonomía bajará a 12 o 13 horas. Esto transmite una tranquilidad que incluso te permite olvidarte el cargador, aunque este ocupa poco.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 7

En cuanto al rendimiento en general este equipo me ha parecido solvente y rápido, intercambiando entre los diferentes modos de energía, aunque habitualmente he usado el silencioso y el de rendimiento. Incluso hemos probado con Adobe Premiere que no tiene versión para Arm nativa tal y como te explica el desarrollador, pero que funciona con total normalidad y solvencia a la hora de crear o modificar pequeños proyectos.

Rendimiento general del Snapdragon X

En general este procesador rinde muy bien, no se hace notar que estamos usando otra arquitectura diferente a la habitual, tanto si hablamos del sistema operativo como en los programas que podemos instalar para su uso en el día a día. Prácticamente todos funcionan correctamente y desde nuestra experiencia no hemos encontrado ninguno que no permita instalarse en esta edición especial de Windows para los Snapdragon X Series.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 8

En cuanto a solvencia tampoco notarás si el programa se está ejecutando de forma nativa o con emulador, ponemos el caso particular de Adobe Premiere. Al instalarlo, la propia Adobe nos advierte que no tiene su versión nativa y que están trabajando en ella, pero que podrás utilizar mientras tanto la versión para x86 sin ningún problema. Esta advertencia está en lo cierto, hemos usado durante un rato este programa para maquetar un pequeño vídeo de unos minutos, e incluso en la exportación no hemos notado caída de rendimiento o lentitud en el uso a la vez que usábamos otros programas de forma simultánea.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 9

Pero no todo son maravillas, también hemos experimentado algunos errores puntuales. Mi compañero Javier ha tenido algún problema con la WiFi incluida en su portátil a la hora de conectarse a su sistema Mesh de casa. Esto ha ocurrido de forma puntual. En mi portátil también me he encontrado alguna caída de rendimiento hasta tal punto de que utilizar el cursor del ratón ha sido imposible, incluso en un par de ocasiones teniendo que forzar el apagado total. También algún error en el sistema y donde una de las ocasiones he obtenido un pantallazo azul con su correspondiente reinicio.

Otra de las ventajas con las que cuentan estos Snapdragon X, es que no tendrás que utilizar el adaptador de corriente para obtener el máximo rendimiento, ya que estos ofrecen todo su potencial tengas o no tengas el adaptador conectado. Una prueba es que en nuestros portátiles es posible activar el Modo Velocidad Total funcionando solo con batería.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 10

En cuanto a los periféricos, la principal pega es que en este tipo de portátiles no se puede usar, al menos por el momento, el lector de DNI electrónico. Para este tipo de autenticación tendrás que recurrir a otras soluciones como certificado digital, Cl@ve o similares.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 11

En cuanto a otro tipo de periféricos nosotros hemos probado un ratón externo, mediante bluetooth y mediante su conexión con dongle USB a 2,4 GHz y no hemos notado difierencia. También hemos usado varias unidades USB de almacenamiento externas USB-A y USB-C y lectores de tarjetas USB-C con un funcionamiento igual que en otro PC. La impresora de casa la ha detectado a la primera y hemos podido imprimir de forma normal. Solo hemos tenido que agregar impresora y directamente aparece y se instala automáticamente al estar en la red de casa. Un proceso exactamente igual que con otro PC.

El punto principal en su contra es la GPU, una GPU que carece de potencia suficiente para ejecutar un gran número de juegos, incluso algunos que no son muy exigentes o que incluso podemos encontrar en móviles y tablets.

Su punto débil, la GPU integrada

Este es el principal punto débil del Snapdragon X Series, el rendimiento de la GPU. La incluida con estos Snapdragon X es la Adreno, una modificación de la versión para dispositivos móviles que se ha incluido con esta primera generación de procesadores Snapdragon X. Hemos de decir que la GPU cumple con su cometido en cuanto a rendimiento general, ya sea en el sistema o en algún programa como Premiere donde puede hacer uso de ella.

El problema es cuando queremos ejecutar un juego, donde la GPU parece que se queda corta para un rendimiento óptimo.

Hemos realizado una sencilla prueba con uno de los juegos más conocidos, Minecraft. Es cierto que el juego funciona y es jugable, pero a costa de sacrificar la fluidez y la calidad visual que puede ofrecer este juego con una GPU más potente de la competencia o con una dedicada.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 12

Después de unos ajustes básicos de vídeo, como una distancia de renderizado muy baja (12 chunks), junto con un nivel de detalle al mínimo, limitación a 50 FPS de máximo y priorizando el rendimiento con ajustes automáticos, Minecraft es jugable. Pero jugable es muy diferente a tener una buena experiencia como puede ofrecer otro tipo de GPUs integradas como la Intel 140V o la Radeon 890M de los AMD. Unas tarjetas que ya hemos visto de que son capaces en las diferentes consolas portátiles que han lanzado los fabricantes con estas GPUs integradas.

También podemos decir que a su favor encontramos opciones como Xbox Cloud Gaming o NVIDIA GeForce Now o Amazon Luna, las cuales hemos probado y funcionan muy bien. Una opción a tener en cuenta si quieres echar tus partidas esporádicas, siempre que cuentes con una buena conexión a internet.

Un punto a mejorar para las próximas generaciones y así poder competir plenamente con sus rivales de la arquitectura x86, aunque actualmente ya es una fuerte competencia (en cuanto a rendimiento se refiere) si vas a destinar tu Snapdragon X Series a otro tipo de uso fuera de los juegos.

Conclusión

Estos procesadores tienen un rendimiento que se compensa con creces ante algún fallo puntual. La forma tan solvente y rápida de desenvolverse con cualquier tipo de software, prácticamente sin diferencia aparente para el usuario si es una versión nativa o emulada, hacen que se integren dentro del mercado de portátiles sin ningún tipo de pega.

También hemos de decir que confiamos en el buen trabajo de Microsoft en colaboración con Qualcomm, a la hora de resolver los problemas puntuales que puede ofrecer esta nueva arquitectura bajo Windows 11. Quizá con Windows 12 veamos un nuevo sistema operativo que no diferencia entre arquitecturas tanto en el sistema operativo como en el software que puedas instalar en él.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 13

Cabe destacar el principal y más fuerte punto débil de estos Snapdragon X Series, y es su GPU. Si bien la arquitectura X86 ha hecho grandes avances para incluir una GPU medianamente potente en sus CPUs, incluso capaces de ejecutar juegos con soltura, la GPU del Snapdragon X Series tiene mucho camino que recorrer. En esta primera generación de GPUs el rendimiento con juegos deja mucho que desear, aunque estos procesadores no tienen como destino este público.

Geeknetic Hemos probado el Snapdragon X Series en nuestro día a día y este es el resultado 14

Sin duda una gran opción a tener en cuenta (excluyendo los juegos e incluso para los jugadores esporádicos), para usuarios que quieren un equipo para uso ofimático, multimedia y para las tareas comunes que podemos realizar en casa o en la oficina. A esto hay que sumar una gran autonomía que en todos los modelos sobrepasa la jornada de un día de trabajo sin tener que depender de un enchufe.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Juan Antonio Soto

Juan Antonio Soto

Soy Ingeniero Informático y mi especialidad es la automatización y la robótica. Mi pasión por el hardware comenzó a los 14 años cuando destripé mi primer ordenador: un 386 DX 40 con 4MB de RAM y 210MB de disco duro. Sigo dando rienda suelta a mi pasión en los artículos técnicos que redacto en Geeknetic. Dedico la mayor parte de mi tiempo libre a los videojuegos, contemporáneos y retro, en las más de 20 consolas que tengo, además del PC.