Aumentando la seguridad y velocidad de Windows
por Carlos ...Mucha gente usa Linux y mucha más está comenzando a usarlo, pero no nos engañemos, sigue siendo una mayoría la que usa Windows. Cada uno de los tipos de usuario defenderá su elección, los de Linux argumentando seguridad y estabilidad y los de Windows facilidad de manejo y compatibilidad. Ambos son sistemas operativos perfectamente útiles y adaptados a sus usuarios. Por muy interesante que pueda resultar Linux también es verdad que no todos los usuarios lo necesitan o simplemente prefieren.
Pero no entremos en polémicas y vamos al tema principal, Windows. Los usuarios de sistema operativo deben ser conscientes de las deficiencias a las que están expuestos. Esto no quiere decir que haya que cambiar a otro sistema operativo y dejar de usar Windows, todo lo contrario, hay que solucionar esas deficiencias y es posible.
Si instalamos Windows y no nos preocupamos más que por lo básico no es de extrañar que encontremos con cientos de spywares (programas que espían, como su nombre indica, al usuario y envía información a terceros) virus, gusanos y se nos ralentice el ordenador.
A nadie le hace gracia esto, ni que se invada nuestra intimidad, ni que nuestro ordenador trabaje a un 30 por ciento de su potencial. Para ello hay que trabajar en varios puntos, principalmente, la seguridad.
Virus, gusanos y demás basura
Vamos a comenzar por un problema típico, los virus o similares. Con similares nos referimos a troyanos, gusanos, etc. No nos centraremos en la desinfección específica de virus, sino en una general, muchas veces estamos infectados y no nos hemos dado cuenta. Nuestro ordenador se ralentiza pero no muestra signos aparentes de infección de forma que achacamos el problema al sistema operativo, algo muy común.
Como no podía ser de otro modo, lo primordial es tener un antivirus instalado en nuestro ordenador. No valen excusas de precio ni de dificultad, al igual que haremos con todo el manual, trataremos de que el usuario no tenga que gastarse ni un euro, aunque existen soluciones que nos harán echar mano al bolsillo, las evitaremos.
Pongámonos en el supuesto de que no tenemos ningún antivirus, lo primero que haremos es revisar nuestro sistema en busca de cualquier virus. Para ello no instalaremos ninguna solución contra virus, pues es frecuente que éstos anulen, si ya se encuentran en nuestro ordenador, la función del antivirus. Recurriremos por lo tanto a un antivirus on-line.
Antivirus on-line
Muchos de los que hayan tratado sus ordenadores anteriormente pueden comparar esta solución con los discos de arranque. Nos podemos dirigir a cualquiera de las muchas páginas que ofrecen análisis on-line, pero recomendamos pasar por la zona Scan PC de esta web, y el motivo no es otro que la facilidad. En dicha zona se encuentran ya agrupados las páginas a las que podemos recurrir sin tener que buscarlas. Para dirigirse ahora a Scan PC haga clíc aquí.
Una vez que hemos elegido el antivirus on-line, podemos pasarlos todos si así nos sentimos más seguros, procedemos a usarlo. Nosotros hemos optado por Panda ya que es de los más usados y extremadamente sencillo y completo.
Pero no todo son ventajas en este antivirus, uno de los problemas que tenemos que tener muy en cuenta a la hora de trabajar con él es el navegador. Es incomodo para los que usamos Firefox, por ejemplo, tener que cambiar al Internet Explorer por que no sea soportado, pero haremos un esfuerzo y nos usamos el IE.
De acuerdo, aunque dijimos que es sencillo, y lo es, vamos a ver los pasos por encima para que no quepa lugar a dudas.
La página a la que nos lleva Scan PC necesita un solo clic para comenzar el programa, podemos hacerlo en "Analiza tu PC" o en el banner de "PandaActiveScan". Una vez cliqueado cualquiera de los dos se nos abrirá una nueva ventana de un tamaño más reducido.
Desde aquí podremos leer e informarnos sobre el tema en los links de la derecha "Conoce ActiveScan…". Pero no nos pararemos a ello, clic en Siguiente para que se nos pida el e-mail. No podemos dejarlo en blanco si queremos continuar, pero tampoco debe preocuparnos que nuestros datos sean vendidos a terceros ni que vayamos a ser sometidos a spam, por lo que podemos sin ningún temor poner nuestra dirección.
Tras esto en la siguiente ventana, y para datos estadísticos, se requiere nuestro país y provincia, último paso antes del análisis.
Cuando hayamos completado este paso y hecho clic en siguiente comenzaremos a descargar algunos archivos necesarios para poder realizar el análisis, el tiempo que se tarde dependerá evidentemente de nuestra conexión.
Finalmente han sido descargados y nos aparecerá una ventana típica de la copia de archivo tras la cual habremos de aceptar la instalación de los mismos.
Tras finalizar el análisis se nos mostrará la lista de los que haya encontrado y realizado en cada caso, si no ha encontrado nada mucho mejor, si lo ha encontrado y desinfectado no nos preocuparemos, pero si no ha podido desinfectarlo tendremos que dirigirnos a la enciclopedia de virus de panda y buscar la solución, pero eso ya es algo que no corresponde en este manual y que sería específico para cada virus.
Antivirus residente
Ya sabemos que nuestro ordenador esta limpio, procederemos, ahora sí, a instalar un antivirus.
Dijimos que no tendríamos que gastar ni un duro, y eso haremos, pero no recurriremos a ilegalidades ni piratería, si no a programas GNU o Freeware, que hay muchos.
Cual elegimos o como lo encontramos puede resultar un problema, siempre tendremos Google, pero vamos a facilitar más el proceso y nos dirigiremos a una página que resulta muy útil a la hora de buscar software, Softonic.
Desde esta web podemos o bien usar su buscador para encontrar todo lo relacionado con los antivirus o dirigirnos mediante el menú lateral a la zona de Seguridad. Aquí tenemos varias opciones, vamos a tocar varias de ellas, pero en este momento nos dirigimos a Antivirus y luego a Genéricos.
Una vez aquí tendremos sin más remedio que elegir una de las opciones. Esto ya depende en gran medida del usuario que vaya a usarlo, pero nos fijaremos principalmente en los Freewares y GNUs. Una opción quizás muy aconsejable es el Avast! Home, que además de ser gratuito está en español, pero no será este el que usemos, si no el ClamWin Antivirus.
El motivo es que es GNU, una licencia muy aconsejable y de fiar, y que ofrece básicamente las mismas opciones que el anterior incluyendo además soporte para Microsoft Outlook.
Descargamos el programa, en algunos casos los enlaces gratuitos están rotos, podemos recurrir a la solución fácil y elegir otro antivirus o dirigirnos a la página web oficial del programa. Aun en el caso de que no esté roto el enlace es aconsejable esta última opción para asegurarnos la descarga más actualizada.
Ya descargado tenemos que instalarlo, es bastante sencillo, aunque si no sabemos inglés nos costará trabajo.
Una vez iniciemos el instalador se nos mostrará la pantalla de presentación donde se nos advierte que vamos a instalar el antivirus y la versión que es. Hacemos clic en Next para continuar.
Tras esto se nos pedirá que aceptemos la licencia, en nuestro caso como ya sabemos, es GNU, algo que nos favorece en todos los aspectos. Pero continuemos, y digámosle quien podrá usar este programa. En el caso de tratarse Windows XP, por ejemplo, donde pueden existir varios usuarios, nos conviene elegir la primera opción de forma que todos los usuarios, y por consiguiente, todo el ordenador, se encuentre protegido. Es una tontería instalar el antivirus en una sola sesión y mantener vulnerables las demás.
También necesitaremos definir la ruta en la que instalaremos el programa, por defecto es en Archivos de Programas, ClamWin. No hay ningún problema en dejar esta, pero si el usuario tiene preferencia por otra no tiene más que cambiarlo.
En la pantalla que continúa detallamos lo que queremos instalar, las marcadas en negrita son las que no podemos obviar pues son imprescindibles, las dos siguientes las marcaremos ya que ofrecen una seguridad mucho mayor, sobretodo la integración en Microsoft Outlook.
La opción de abajo es opcional y nos ofrece la posibilidad de descargar el código fuente del programa. Esto es posible a la licencia GNU y aunque representa un punto a su favor no vamos a descargarlo pues no lo necesitamos para nada en nuestro caso.
En las dos pantallas siguientes se nos pide el nombre que ha de recibir en nuestro menú de inicio y si queremos instalar las actualizaciones y crear un acceso directo en el escritorio.
Realizados estos pasos hemos terminado ya, solo hemos de repasar todos los datos y hacer clic de nuevo en Next para que comience la instalación. Cuando esta se haya completado la descarga de las actualizaciones, si lo señalamos en el paso previo, comenzará sin que tengamos que hacer nada.
Cuando esto haya terminado se nos advertirá con la última pantalla tras la que ya tendremos instalado nuestro antivirus.
El antivirus ya está instalado y si nos fijamos junto a nuestro reloj podremos ver que está funcionando.
El primero de los pasos ha realizar ya lo hemos completado, el funcionamiento de este u otros antivirus ya corre por cuenta del usuario, aunque en el que acabamos de instalar ya está configurado de forma que nos mantenga protegidos y actualizados sin más configuraciones.
Las actualizaciones las realizará diariamente a la hora que lo hayamos instalado, no eliminará nada de lo que encuentre, pedirá nuestra confirmación, y no analizará archivos de más de 10 MB para que la velocidad de nuestro sistema no se vea afectado.
Cortafuegos o Firewalls
Dijimos que volveríamos a usar la sección de seguridad de Softonic, y así es, en este caso para un cortafuegos. La mayoría de las veces lo llamamos Firewall, pero ya que tenemos nuestro nombre propio haremos uso de él.
Un cortafuegos es un programa que controla el tráfico de información entre redes, tanto la que entra como la que sale. Es decir, previene que alguien pueda entrar en nuestro sistema, pero también que obtenga información o datos.
Nunca está de más tener uno de estos instalados y funcionando, y nosotros no seremos menos. Dentro de los cortafuegos ofrecidos, uno de los más populares es el ZoneAlarm, y será el que usemos por este motivo precisamente. Como podemos suponer es gratuito y se encuentra en los primeros puestos de Softonic.
Volvemos a realizar los pasos que ya sabemos, y dirigirnos a la página oficial es uno de ellos. En este caso nos encontraremos con una grata sorpresa, existe la versión en español, que será precisamente la que usaremos.

Una vez descargada comenzamos su instalación. Es en la primera ventana en este caso donde se nos ofrece la posibilidad de elegir la ruta de instalación, nosotros la mantenemos tal y como está.
En la siguiente ventana podemos elegir la opción que permita actualizar nuestro zone alarm o no, pero en cualquier caso tendremos que rellenar los datos correspondienes.

Es en la tercera ventana cuando tenemos que aceptar la licencia, de nuevo aceptamos y continuamos.
Tras esto la instalación comienza y en muy poco tiempo tenemos completamente instalado el programa. Se configura el solo y nos muestra una pequeña encuesta que podemos rellenar.

Por último pregunta si queremos iniciar ya el programa o lo haremos nosotros manualmente. Aquí le hemos dicho que sí, aunque perfectamente podríamos haberlo hecho después.
La primera vez que arranque el programa nos permitirá configurar de forma sencilla y rápida, no vamos a desperdiciar esta oportunidad, así que allá vamos.
Lo primero, como no, es preguntarnos si elegimos la opción de pago o la gratuita, depende de nosotros, pero siguiendo nuestra línea optamos por la segunda. En la segunda ventana se nos vuelve a preguntar si queremos probar la versión Pro por 15, no marcamos la casilla y continuamos.

En la tercera se nos muestran ya los pasos que vamos ha seguir hasta concluir la configuración, no tenemos nada más que ver así que comenzamos directamente.
Proteger mi equipo de forma silenciosa o que se muestren mensajes cuando ZoneAlarm bloquee algún puerto es lo que tenemos que decidir ahora. La opción primera nos permitirá personalizar mucho más nuestro cortafuegos, pero la segunda nos facilitará la tarea. La opción más recomendable es por lo tanto la primera, pero no hay porqué elegirla si no es lo que queremos.

Más adelante le diremos si permitimos el acceso a Internet a los navegadores, éstos se nos muestran en una lista a la izquierda, y lo lógico es decirle que sí, aunque si preferimos hacerlo más adelante también es posible.
Los usuarios de eBay verán muy atractiva la siguiente opción, que es la de cifrar y evitar difundir la contraseña de este portal, aquellos que no hagamos uso de él simplemente nos negamos y continuamos.

La última opción no es una opción en sí, sino la posibilidad de leernos el manual del programa. Si tenemos tiempo debemos hacerlo para comprender y sacar el máximo partido del programa, pero en este momento preferimos continuar con nuestro manual y leerlo más adelante. Por lo tanto decimos que no, tras esto el programa se ejecuta. Podemos cerrarlo y mantenerlo abierto también junto a nuestro reloj.

Los programas que nos espían
Ya nos encontramos protegidos, pero los programas spyware que se nos hayan colado antes de comenzar aun estarán presente y aunque no podrán enviar información a sus destinatarios, consumirán memoria y afectarán al rendimiento general de nuestros sistema.
Nos libraremos de ellos lo antes posible para lo que recurrimos de nuevo a Softonic. De nuevo en la sección Seguridad nos dirigimos a Anti-espionaje.
En esta sección encontramos multitud de programas, muchos de ellos de pago, otros son demotraciones, pero entre los gratuitos hay dos que tenemos que destacar.
El Ad-ware y el SpyBot. Ambos son muy usados y trabajan muy eficazmente, pero tenemos que elegir uno, y nos decantamos por el SpyBot Search & Destroy por encontrarse su versión en español.
Este programa, una vez instalado, buscará todos aquellos procesos que puedan estar, ya no, enviando información ilegalmente y los destruirá.
Así que lo bajamos también. Al instalarlo nos ofrece varios idiomas entre los que no se encuentra el español, pero no hemos hecho nada mal, pues este es el idioma de instalación únicamente.
Se nos indica también como en el antivirus que vamos a instalar dicho programa tras lo que hacemos clic en Next.

Esto nos lleva a las ventanas de aceptar la licencia, algo imprescindible para continuar, y la ruta de instalación que podemos personalizar si así lo queremos.

Tras esto continuamos y elegimos los componentes a instalar. Uno de ellos, si nos fijamos, es un paquete de idiomas que nos permitirá trabajar en español con el SpyBot. Evidentemente mantenemos esta opción y las demás.
El nombre que va a recibir en nuestro menú de inicio también podemos cambiarlo si queremos.

Con esto alcanzamos la siguiente ventana que nos pregunta varias cosas. Las dos primeras referentes a los accesos directos en el escritorio y barra de acceso rápido. Los otros dos relacionados con la protección que mantendrá en nuestro sistema.
El último paso previa instalación es para revisar cada uno de los aspectos configurables. Suponemos que lo hemos hecho todo bien e instalamos.

Tras la instalación, que es relativamente rápida, se nos ofrece, antes de finalizar, lanzar el programa en cuestión. Nosotros lo hacemos así pues a fin de cuentas vamos a tener que abrir el programa para sacarle partido.

Ya está, estamos casi acabando todo el trabajo y hemos instalado el programa. La primera vez, al menos, que lo ejecutemos nos aparecerá una ventana de advertencia indicando que algunos spywares están tan íntimamente ligados a los programas con que se instalan que su eliminación puede conllevar la imposibilidad de uso del programa principal. Esto realmente no debe preocuparnos ya que si este tipo de programas nos obliga a vender nuestra información para pagarlo no nos merece la pena en absoluto.
Marcamos la casilla para que no se nos muestre la próxima vez que lo abramos y empezamos a trabajar.
Veremos que una pequeña ventana está sobre el programa en sí, se trata de un asistente que facilitará la tarea.
La primera opción que nos muestra es la de realizar una copia de seguridad de nuestro registro de sistema. Esto es muy conveniente ya que al eliminar spywares se tocará, en algunos casos, el registro, y nunca está demás tener una copia por si hiciese falta restaurar.

Tras realizar la copia de seguridad, que toma algún tiempo, le damos a continuar y nos encontramos ante la siguiente ventana. Esta nos permite buscar actualizaciones, una posibilidad muy recomendable para eliminar la totalidad de spywares. Cuando hemos actualizado llegamos a la inmunización de sistema.
Con esta opción evitaremos que vuelva a entrar estos programas con lo que el trabajo se nos facilitará enormemente en el futuro.

El último paso es leer el tutorial, la ayuda o iniciar el programa. Podemos hacer cualquiera de las tres cosas, pero nosotros hemos optado por la última, con lo que nos encontramos ante el programa en su versión inglesa.

Para cambiar el idioma, algo que nos interesa pues es uno de los motivos que nos llevó a elegirlo, nos dirigimos al menú superior donde pone Language. Se nos mostrará una extensa lista de la que podremos elegir el idioma que mejor se adapte a nuestras necesidades, español, catalán, euskera o gallego.

Con esto nuestro programa habrá sido instalado y la tarea para la que se pensó se habrá completado, no tendremos más que mantenerlo activo junto a nuestro reloj pendiente de cualquier posible spyware o iniciarlo cada determinado tiempo para realizar nuevas búsquedas.
Mejorando la velocidad de arranque
Finalmente, antes de terminar, hay un aspecto que no hemos tocado, y es la velocidad de arranque. Es cierto que nuestro ordenador trabajará ahora mucho más rápido y mejor que antes, pero si tenemos que reiniciar es posible que se nos haga eterno. Para ello vamos a limpiar un poco nuestro arranque.
La forma más fácil de hacerlo es recurriendo a la utilidad de configuración de sistema, para ello, en Inicio, Ejecutar, escribimos "msconfig" y le damos a Aceptar.
Este programa está distribuido en varias lengüetas, nos dirigimos a la última, inicio.

Una vez en ella podemos deshabilitar todas las entradas sin ningún miedo, pues aunque se trata de los programas que Windows inicia en cada arranque no son fundamentales. Si este paso lo realizamos justo tras la instalación del sistema operativo, antes de instalar nada más, no encontraremos absolutamente ninguna entrada, por lo que aunque conllevará consecuencias eliminarlas todas, son estas consecuencias precisamente lo que andamos buscando.

Pero en cualquier caso, siempre podremos habilitar expresamente las que deseemos. Cuando hayamos hecho esto reiniciamos tras lo que se nos mostrará la advertencia de inicio selectivo, no tenemos más que marcar la casilla para que no se nos muestre más.
Cabe destacar que estas entradas se mantendrán en la lengüeta inicio a menos que las eliminemos directamente del registro de sistema, por lo que si posteriormente queremos habilitar alguna podremos hacerlo sin complicación alguna.
Conclusiones
Con todo este trabajo hemos conseguido convertir un sistema operativo relativamente vulnerable y sobrecargado, según el tiempo que lleve instalado, en una fortaleza difícilmente accesible y que trabajará a mucha más velocidad y más desahogadamente que al principio.
Todo esto nos ha resultado gratuito y no ha sido difícil, pero no tenemos que conformarnos con estos cambios. Pues por ejemplo, nuestro gestor de correo electrónico, Microsoft Outlook, o el navegador mismo, Internet Explorer, son programas muy vulnerables a virus que pueden ser sustituidos por versiones gratuitas o GNU que además nos pueden resultar más cómodas y atractivas.
Por lo tanto, animamos a todos los usuarios a introducirse en el mundo GNU y sacar el máximo partido de éste, sin que por ello tengamos que olvidarnos de usar Windows.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!