ASUS ROG CG8565 Gaming Desktop
por Javier Rodríguez 26/10/2011 ...Introducción
Introducción
Introducción. Es difícil ver en España marcas que orienten sus soluciones comerciales a jugadores pero ASUS tiene un historial impecable en este sentido y sin duda a todos nos vienen a la cabeza toda una saga de ordenadores portátiles gaming que en buena medida cambiaron este mercado para siempre. Ahora ASUS introduce sus ordenadores sobremesa en nuestro mercado y la punta de la lanza, el ROG CG8565, es un buen ejemplo de lo que puede ofrecer esta marca en España.

Formato y diseño
Formato y diseño. El CG8565 es un ordenador impresionante pero no por sus dimensiones. Tiene el tamaño de un ordenador sobremesa con caja semitorre pero en este formato, ni reducido ni grande, introduce unas prestaciones de primera calidad y un diseño realmente espectacular que dice mucho del usuario que lo posea. Esta fabricado alrededor de un sólido chasis de acero con chapa de 0.8mm de espesor. Su diseño esta inspirado en los buques de ultima generación con sistemas de ocultación al radar. Perfiles angulados y triangulares que se forman a base de paneles de material plástico que se fijan sobre todos los perfiles del ordenador. En este acabado tan moderno destaca sobretodo su panel frontal. Un panel que oculta el acceso a las unidades de 5.25” frontales donde encontraremos un lector Bluray y un backplane para instalar discos sin rack de forma directa y aprovechando las prestaciones de conexión y extracción en caliente que ofrece el chipset Z68 que da vida a esta máquina gaming. La trampilla se abre de forma manual con recorrido frontal y deslizante hacia la parte inferior de la caja. Un mecanismo muy llamativo y complejo que le da a esta máquina el toque maestro en calidad de diseño y fabricación.

Prestaciones y datos
Prestaciones y datos. Entrando en los datos de la maquina la configuración de análisis que hemos podido probar era todo un portento. Procesador Core i7-2600k, 16GB de RAM en cuatro módulos, una tarjeta gráfica Geforce GTX 590 con doble GPU y un sistema de almacenamiento a la altura donde encontramos dos discos SSD Intel 320 con 60GB por cabeza y trabajando en modo RAID 0. El almacenamiento adicional viene a cargo de dos discos SATA de 1TB con velocidades de rotación de 7200rpm. ASUS ha cuidado todos los detalles en esta maquina. La placa base integra un chipset Z68 que es el mas reciente y con mas prestaciones para la plataforma Sandy Bridge de socket 1155. Una P8Z68-V ofrece las prestaciones RAID y de cache hibrida que introdujo el chipset Z68 hace unos meses manteniendo la misma capacidad de RAM y el mismo potencial grafico de las soluciones basadas en el P67. La diferencia es que este modelo cuenta también con la posibilidad de hacer uso de los gráficos integrados en el procesador. Cosa que no creo que el propietario de una maquina como esta vaya a necesitar mas cuando el motor grafico integrado ofrece unos rendimientos espectaculares.


Overclocking y conectividad
Overclocking y conectividad. Siendo ASUS esta claro que una de las funciones que debía integrar este ordenador es overclocking y lo hace de una forma completamente accesible para el usuario. No solo tiene el potencial de hardware, refrigeración y alimentación suficiente sino que ASUS ha integrado un botón directamente en el frontal de la caja para que el usuario elija entre tres perfiles de overclocking. Lo mas interesante de todo es que este modelo trabaja si o si en frecuencias superiores a las de referencia del procesador.




Análisis de rendimiento
Análisis de rendimiento. Tres puntos fuertes tiene este equipo a nivel de rendimiento. Primero su sistemas de discos duros SSD en RAID 0, segundo su tarjeta gráfica de doble GPU y tercero su procesador con niveles de overclocking de hasta un 35% más de frecuencia con respecto a las velocidades de serie del procesador Core i7-2600k que incorpora. Potencia que se sostiene también gracias a una cantidad ingente de RAM, aunque ahora mismo tener esta cantidad de memoria no alcanza tan siquiera los 100 Euros de coste, un sistema de almacenamiento combinado donde podamos establecer reglas de conducta que nos permitan almacenar la información voluminosa en discos mecánicos y lo que realmente necesita de una velocidad de acceso importante mantenerlo en los discos SSD donde, con acierto, ASUS instala el sistema operativo.





Conclusión
Conclusión. El ASUS ROG CG8565 es el ordenador del que todos estaríamos orgullosos de poseer. Su precio es de 2999 Euros, PVP recomendado, y echando números por componente la verdad es que, aunque sin duda muy caro, no es un precio tan descabellado si tenemos en cuenta que es una solución cerrada con una garantía directa del fabricante durante dos años.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios o ven a nuestro Foro!

- Producto: ASUS ROG CG8565
- Fecha: 26/10/2011 20:28:48

Javier Rodríguez
Empecé a publicar artículos sobre los componentes de PC que pasaban por mis manos en 1999, al tiempo que era director técnico de la cadena de tiendas de informática Batch-PC. Me uní a Geeknetic como redactor jefe y responsable de laboratorio en 2005. El hardware es mi pasión, aunque en mi tiempo libre acostumbro a disfrutar de juegos de PC multijugador.