Una de las noticias más significativas del año en el ámbito tecnológico ha sido el veto del gobierno de los Estados Unidos encabezado por Donald Trump a la empresa china Huawei.
Los Estados Unidos y principalmente su presidente Trump declararon abiertamente la guerra comercial a China, y en especial a Huawei, tras argumentar que su tecnología escondía una amenaza de privacidad y seguridad nacional para los Estados Unidos, siguiendo la dura acusación de la CIA que venía a apuntar a Huawei de espionaje industrial, le siguió un veto que obligaba a las grandes empresas norte americanas cortar relaciones comerciales con Huawei.
Todo esto desencadenó en un vaivén de sucesos, con declaraciones por ambas partes y consecuencias con importantes empresas tecnológicas como Google, que eliminaba de las listas de actualizaciones de Android los terminales de Huawei.
Tras meses de incertidumbre, y durante la transición que duraba la tregua de tres meses que habían concedido a Huawei hasta agosto, finalmente se levantó el veto y se disiparon parcialmente las tensiones entre Huawei, Estados Unidos y China.
Sin embargo, Huawei saca pecho y afirma tras un informe que sus beneficios y ventas no han dejado de crecer durante el año presente, solo en el trimestre que abarca de abril a junio, Huawei habría obtenido más de 30 mil millones de dólares en ingresos con un aumento del 23% respecto al trimestre anterior, y en la primera mitad de 2019 habría vendido hasta 118 millones de Smartphones a escala global.
La estructura de sociedad que conforma la empresa no se ve obligada a emitir cifras financieras regulares, sin embargo, se han hecho públicos los informes que Huawei ha facilitado, seguramente para refutar la opinión general sobre la situación de Huawei y las consecuencias del veto de los Estados Unidos.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!