
Nuestra mejor selección de tarjetas graficas recientes con una buena relación calidad / precio
Mi anterior guía la dediqué a las mejores gráficas que han pasado por nuestras manos en los últimos meses. Después de bastante tiempo de espera, primero NVIDIA y luego AMD han ido sacando sus chipsets de nueva generación al mercado. NVIDIA, desarrollando nuevos niveles de rendimiento basado en algoritmos entrenados por IA, y AMD, presentando nuevas gamas medias, sin competir con los modelos más potentes de NVIDIA, pero también con novedades muy interesantes en mejoras de rendimiento generacional, eficiencia y nuevos algoritmos ahora entrenados también por superordenadores.
En esta otra guía os damos opciones de gráficas recientes, de las últimas que han pasado por nuestras manos, que consideramos que están en ese nivel de precios equilibrados, y aunque pueden parecer elevados, sin duda es lo mejor que podemos encontrar actualmente en un rango de precios relativamente aceptable. Sin duda, podemos encontrar alternativas de segunda mano, de generaciones anteriores, con una relación calidad-precio realmente buena, pero esta guía se basa en precios de venta de producto nuevo y, teniendo eso en cuenta, hemos construido esta selección de productos.
1. PowerColor AMD Radeon RX 9070 Hellhound
Casi logra 4k con tasas decentes y tiene futuro gracias a FSR4- Buena subida de rendimiento generacional
- Eficiente y silenciosa, con sólo dos slots de tamaño
- Equilibrada en precio y prestaciones
- Poca capacidad de overclock
Añadir esta tarjeta es casi una apuesta personal porque lo cierto es que el precio actual no se entiende demasiado; cuesta casi lo mismo que su hermana mayor, la Radeon RX 9070 XT, pero esto para mí es completamente circunstancial y se debe precisamente a la buena acogida que ha tenido el rendimiento de esta tarjeta en la gama media.
Este chipset, la Radeon RX 9070 , combina un rendimiento sólido con una buena relación de temperaturas de trabajo y ruido, y un precio, algo inflado por el impacto inicial en el mercado, que está bastante bien equilibrado para sus capacidades. Este modelo en concreto, la PowerColor AMD Radeon RX 9070 Hellhound , tiene un modelo, la Pulse, algo más económico y muy similar en prestaciones. Es una gráfica compacta, de solo dos slots de altura, con un consumo bastante controlado y, por tanto, muy versátil.
Este modelo es rápido, se acerca a capacidades 4K aunque su entorno de trabajo ideal está en las 2K con pantallas de gran capacidad de refresco vertical, 165 Hz en adelante. Por delante, un futuro brillante gracias al uso del primer algoritmo de escalado de AMD con generación de frames basado en cálculos previos en superordenador, el AMD FSR 4 . Es una gráfica que no tiene prestaciones punteras como el MFG (Multi Frame Generation) de NVIDIA, pero se defiende de maravilla en raster puro. Otra de sus ventajas es que cuenta con 16 GB de VRAM , lo que nos da acceso a modelos de IA más grandes y también a texturas en juego más complejas y con más resolución; no tendremos limitaciones en ningún juego por tema de capacidad de VRAM.
Lee aquí la Review Completa de PowerColor AMD Radeon RX 9070 Hellhound
2. Zotac GAMING GeForce RTX 5070 SOLID
No hay grandes mejoras sobre la anterior generacion, pero cuenta con DLSS4 y MFG- Bonito diseño y un comportamiento excelente de este modelo básico de Zotac
- Un tamaño adecuado para sistemas compactos
- No alcanza a las Radeon RX 9070 y es más cara
Sé que esta es otra apuesta arriesgada y que muchos no vais a estar de acuerdo con que esté tan arriba en el ranking, así que intentaré explicar mis razones para añadirla en esta posición. Para mí, la RTX 5070 en general, y no solo este modelo que probé personalmente, tiene dos problemas, uno quizás más acuciado que el otro. Tiene una cantidad de VRAM escasa para ser una gráfica que podamos colocar en una 2K pura y dura y, por otro lado, su rendimiento en raster está a la par de modelos de la generación anterior.
Visto esto, ahora os voy a dar mis razones para mantenerla en la segunda posición. Tiene un precio actual bastante atractivo, podemos encontrarla por unos 500 euros, y es una tarjeta que mejora notablemente sus capacidades cuando usamos DLSS 4. Lo cierto es que el soporte de esta tecnología parece estar cumpliendo con las expectativas iniciales de NVIDIA, con muchos títulos adaptándose rápido y muchos de los nuevos llegando con soporte nativo. Con DLSS 4, esta tarjeta brilla por su rendimiento en 2K, con tasas de frames muy elevadas y una calidad de imagen sin fisuras.
Esta versión personalizada de ZOTAC combina un diseño robusto con un excelente rendimiento térmico y acústico, permitiendo que la GPU alcance frecuencias sostenidas cercanas a los 2.800 MHz, superando con creces las especificaciones de referencia. Gracias a su sistema de refrigeración de triple ventilador y una construcción compacta de dos slots, la tarjeta no solo mantiene temperaturas por debajo de los 65 °C incluso bajo carga máxima, sino que además lo hace generando un nivel de ruido bastante reducido, en torno a los 40 dBA. Esto, sin duda, es gracias a su consumo por debajo de los 220 W y a una personalización contenida pero muy avanzada por parte de Zotac.
Lee aquí la Review Completa de Zotac GAMING GeForce RTX 5070 SOLID
3. ASUS GEFORCE PRIME RTX 5060 Ti OC
Suficiente VRAM para juegos modernos y modelos IA locales- Bajo consumo y buen comportamiento en carga completa
- Gran capacidad de overclock
- Suficiente VRAM para juegos modernos
- Brilla con DLSS 4 y MFG
- Escasa mejora de rendimiento raster, lo confía todo al DLSS 4
Las dos que siguen son gráficas basadas en el GeForce RTX 5060 Ti de NVIDIA. He posicionado primero este modelo Prime de ASUS porque es un buen ejemplo entre diseño personalizado y precios relativamente ajustados. Tiene todo lo que esperamos de una tarjeta de esta gama y, además, un precio más ajustado que la MSI que le sigue en el ranking, aunque también hay que reconocer que la MSI es un modelo más elaborado.
Esta GPU, a diferencia de la NVIDIA RTX 5070, sí que viene equipada con 16 GB de VRAM y, aunque tiene recortes de prestaciones importantes con respecto a la RTX 5070, lo cierto es que para mí es un modelo más equilibrado. Tiene también un precio sensiblemente inferior, se acerca a la barrera de los 500 euros, así que también está dentro de un rango de precios que podemos amortizar mejor. Destinada a resoluciones 1080p, lo cierto es que con la ayuda de algoritmos es capaz de ofrecer grandes niveles de tasas de FPS en juegos AAA en resoluciones 2K.
No es la mejor GPU de esta comparativa, si tenemos en cuenta el rendimiento puro, pero es de las más equilibradas porque combina consumos reducidos, un precio más accesible, formatos muy compactos de doble slot, temperaturas de trabajo muy ajustadas, conectores de potencia tradicionales (no tenemos que cambiar nuestra fuente antigua o usar adaptadores) y tiene acceso a las tecnologías más modernas de NVIDIA. Le lastra un poco lo que a toda esta generación, que no hay gran mejora en potencia raster, sin algoritmos de por medio, con respecto a la generación anterior.
Lee aquí la Review Completa de ASUS GEFORCE PRIME RTX 5060 Ti OC
4. MSI GeForce RTX 5060 Ti 16G GAMING
El diseño de MSI es excelente, como siempre, un referente en construcción de gráficas- El diseño de MSI es muy bueno, en estética y funcionamiento
- Sin DLSS 4 el RTX 5060 Ti no aporta ninguna novedad
Con esta versión de MSI del RTX 5060 Ti pagamos un extra, pero está bien justificado. Es de esas gráficas con las que podemos mirar orgullosos nuestro "build" y, si la acompañamos de los periféricos adecuados, hará que nuestro "setup" sea la envidia de todos nuestros colegas. Pero aparte de bonita y fabricada con mimo, es todo un ejemplo de eficiencia y capacidad de refrigeración.
Esta generación de ventiladores Stormforce de MSI permite a este modelo acercarse, mediante overclock y sin tocar voltajes, hasta casi los 3200 MHz de frecuencia de uso estable. Gracias a sus tres ventiladores, pero sin salirse de los dos slots de alto, esta tarjeta desarrolla un desempeño excepcional que nos permite, por ejemplo, elevar el rendimiento de Doom The Dark Ages por encima de los 200 FPS en resoluciones 2K con niveles de calidad Ultra. Gracias, claro está, al uso de DLSS 4 en este juego.
MSI opta por un conector de los nuevos para este modelo, quizás en buena medida parte del éxito de su capacidad de overclock, y la tarjeta cuenta con un bonito sistema de iluminación en dos zonas, con unos acabados de gran calidad. Es un modelo excelente, aunque siempre hablando de la referencia con 16 GB; no compréis una RTX 5060 Ti sin 16 GB porque realmente pierde toda la gracia.
Lee aquí la Review Completa de MSI GeForce RTX 5060 Ti 16G GAMING
5. ASUS AMD Radeon RX 9060 XT Prime OC
Configurada a 180W, saca todo el partido a la RX 9060 XT- Configurada a 180W, saca todo el partido a la RX 9060 XT
- El diseño Prime de ASUS siemrpe es una garantía de equilibrio entre precio y prestaciones
- Esta GPU queda bastante lejos de sus hermanas, AMD tiene margen para otro chip intermedio
Otro modelo Prime de ASUS que entra en esta lista. En este caso, comenzamos ya con las Radeon RX 9060 XT, una de las últimas incorporaciones al mercado de gráficas de gama media. Una vez más, optamos por la versión de 16 GB, que es sin duda la que merece la pena. Las Radeon RX 9060 XT de 16 GB las podemos encontrar alrededor de los 450 euros; este modelo cuesta un poquito más, sobre los 470 euros. Es una tarjeta que ofrece un rendimiento 1080p de gran calidad y que puede llegar a 2K con la ayuda del algoritmo FSR de AMD, sobre todo a partir del FSR 3, que ofrece un frame generado artificialmente por cada frame generado realmente por la tarjeta.
Este modelo Prime de ASUS aprovecha la configuración al máximo de la GPU con una configuración de consumo de 180 W, ofreciendo además cierto margen de mejora para overclock. El diseño térmico es sencillo, pero realmente efectivo, con excelente refrigeración, niveles de ruido muy reducidos, buena capacidad de overclock y un formato bastante compacto que la hace una tarjeta adecuada para todo tipo de sistemas. Con este modelo he jugado a 200 FPS en juegos con FSR 3.1 o superior en resoluciones 2K y sin necesidad de un gran procesador. Es una tarjeta equilibrada y con un precio bastante adecuado que me atrevo a aventurar que bajará en las próximas semanas para competir mejor con la 5060 Ti de NVIDIA.
Lee aquí la Review Completa de ASUS AMD Radeon RX 9060 XT Prime OC
6. PowerColor AMD Radeon RX 9060 XT Reaper
Todo el potencial de la nueva generación, en un formato realmente compacto- Excelente comportamiento a pesar de su pequeño tamaño
- Rendimiento muy adecuado en 1080p, con acceso a 2k usando FSR
- Se sitúa bastante bien entre las GeForce de su rango de precios
- Este modelo no exprime del todo el potencial de la GPU sin overclock
Esta tarjeta ha sido para mí una verdadera sorpresa, permite elevar el rendimiento de forma importante para aquellos que gustamos de usar ordenadores realmente compactos o también gráficos externos conectados a portátiles o MiniPCs. Tiene todo el potencial de la nueva generación de AMD, en apenas 200mm de largo, que presenta una excelente relación consumo-rendimiento, con una mejora generacional importante en cuanto a rendimiento se refiere.
Esta configuración de PowerColor la convierte en una de las gráficas de nueva generación más compactas del mercado, pero además por el camino no perdemos nada importante. Sigue siendo silenciosa, sigue siendo bastante rápida y su única diferencia con modelos más grandes es que se ha configurado para tener un consumo de 160 W. Con facilidad podemos aumentarle el consumo hasta el máximo de esta GPU, 180 W, con los que podemos superar, con facilidad y sin ruido, los 3000 MHz de frecuencia de GPU. Es una gráfica que sorprende por su gran relación entre rendimiento, tamaño y precio.
Lee aquí la Review Completa de PowerColor AMD Radeon RX 9060 XT Reaper
7. ASUS GEFORCE PRIME RTX 5060 OC 8G
El tercer diseño ASUS Prime más compacta que sus hermanas mayores, mismos buenos resultados- El diseño de ASUS es compacto y logra buenos resultados de frecuencias estables
- Con DLSS 4 los resultados son muy buenos, cuadruplica sus capacidades
- La mejora raster generacional es nula
- 8GB se quedan cortos, en 2k en Doom: The Dark Ages, calidad "alta" ya nos hemos quedado sin VRAM
Aunque me cuesta recomendar este modelo, porque apenas ofrece nada sobre la generación anterior, lo cierto es que, por mucho que busquemos alternativas, tiene un precio, actualmente cerca de los 300-350 euros dependiendo del modelo, que la hace bastante más atractiva que cualquier otro modelo de la generación anterior, puesto que todas son más caras como por ejemplo las RTX 4060 Ti, con 8GB también, que no encontramos por menos de 400 euros.
Si la aprovechamos con DLSS 4, tendremos una gráfica bastante más resuelta de lo que parece, pero nos limita a juegos compatibles con esta tecnología. El problema de este modelo, fundamentalmente, está en los 8 GB de RAM de que dispone. En juegos recientes, podemos encontrarnos que sus 8 GB de VRAM nos limitan a calidades con las que realmente podría la propia tarjeta.
Por otro lado, el diseño de ASUS, compacto y bien refrigerado, es otro buen ejemplo de que esta gama de entrada de ASUS dispone de uno de los diseños personalizados más eficientes y funcionales del mercado. No tiene grandes extras estéticos, pero hace un trabajo magnífico. Tiene buenos ventiladores, un disipador grande y generoso y, a la vez, un tamaño manejable que podemos instalar en casi cualquier ordenador.
Lee aquí la Review Completa de ASUS GEFORCE PRIME RTX 5060 OC 8G
8. Intel ARC B580 Limited Edition
Una gráfica que promete, gracias a los algoritmos de Intel, y que sigue bajando de precio- Muy eficiente, excelentes consumos y temperaturas de trabajo
- Buena capacidad de overclock
- Mejora de rendimiento generacional importante
- Sigue en las posiciones bajas de nuestras tablas de resultados pero XeSS 2 con XeSS-FG promete
Esta es una tarjeta que se coloca en la zona baja de nuestras comparativas, pero realmente es un modelo con bastante potencial, sobre todo porque baja de precio casi cada semana. Actualmente es fácil encontrarla por debajo de los 300 euros y su rendimiento es en torno al 20% más lento que una RTX 5060. Su ventaja es que mantiene consumos moderados, menos de 200 W, con un diseño cuidado que mantiene temperaturas muy adecuadas en carga con muy poco ruido; de hecho, el diseño de Intel es el más interesante de los que podemos encontrar por ahora basados en esta GPU.
Otra cosa que nos gusta es que ofrece 12 GB de VRAM y tiene mucho potencial en los juegos que soportan sus algoritmos XeSS, sobre todo los más recientes o actualizados a XeSS-2 con generación de frames. Con esta tecnología podemos hacer que esta tarjeta ofrezca algo más que un buen soporte 1080, llegando también a dar tasas de FPS suficientes para mover monitores 2K con tasas de actualización de más de 100 FPS. Cuenta además con una gran unidad de proceso de video y conectividad para monitores de última generación. Es una alternativa que se está posicionando muy bien en precio y seguramente sea la primera en ofrecer gráficos de última generación por menos de 260-250 euros.
Lee aquí la Review Completa de Intel ARC B580 Limited Edition
9. Asrock Intel Arc B570 Challenger 10GB
La hermana pequeña se ha ajustado menos de precio, pero merece la pena- Muy eficiente, excelentes consumos y temperaturas de trabajo
- El rendimiento es bajo, de generaciones atrás, pero los nuevos algoritmos de generación de frames y baja latencia XeSS 2 prometen
Un modelo más recortado pero bien trabajado por Asrock. Lo único que vemos es que no acaba de ajustarse tanto de precio con las semanas como está haciendo su hermana mayor. Seguramente, porque por la propia diferencia de precio, merece la pena moverse al modelo superior. Aun así, Asrock nos convenció con un diseño muy compacto, a la vez que bien trabajado, con dos únicos ventiladores y un tamaño muy manejable que nos puede dar mucho juego en resoluciones 1080p.
Esta tarjeta la podemos encontrar cerca de los 260 euros, pero ciertamente merece la pena el salto a su hermana mayor. Ofrece algo más de memoria que otros modelos de esta comparativa, 10 GB para ser exactos, buena conectividad gráfica y un consumo muy controlado de tan solo 150 W. Su bus de datos también es más generoso que otros modelos de esta comparativa, con 160 bits, pero realmente donde gana enteros es cuando podemos usar los algoritmos XeSS y XeSS 2 de Intel.
Lee aquí la Review Completa de Asrock Intel Arc B570 Challenger 10GB
10. NVIDIA GeForce RTX 4070 Super FE
La tarjeta más equilibrada de la generación anterior- Muy buenas temperaturas en carga
- Conectividad gráfica de ultra alta definición
- Conectividad de potencia Gen5 12+4 contactos 12VHPWR
- Rendimiento mejorado,que brilla en juegos compatibles con DLSS 3.0 o superior
- 20% de mejora de rendimiento de media con respecto a la RTX 4070
- Los precios siguen siendo elevados, aunque ahora al menos se mantienen constantes
A modo de recordarnos a todos, también a mí mismo, que las gráficas de la generación anterior todavía tienen mucho que decir, he añadido la que es para mí la mejor tarjeta gráfica de la generación anterior. Sé que no es la más rápida, pero sí era la que más ofrecía por su precio de venta al público. La NVIDIA GeForce RTX 4070 Super, en todas sus versiones, de todos los integradores, sigue siendo una tarjeta de altas prestaciones; si posees una, eres un afortunado y yo la conservaría con orgullo al menos hasta la próxima generación.
El problema de este modelo, y otros que hemos probado y muchos que siguen en el mercado, es que ya no tienen precios competitivos. Quizás es pronto para ver bajadas de precio importantes en esta generación, pero me da que de momento tendremos que esperar a ofertas muy puntuales. Este modelo, si rastreas un poco el mercado, no baja de los 900 euros y, por ese precio, podemos optar por modelos de nueva generación tanto o más rápidos que nos abren a nuevos algoritmos, técnicas y posibilidades.
Lee aquí la Review Completa de NVIDIA GeForce RTX 4070 Super FE
Las tecnologias más recientes y el rendimiento de estas tarjetas
Hay algunas tecnologías de gráficos que son referentes actuales y que cada fabricante intenta incorporar en sus GPUs, dando soporte también a muchos de los mejores juegos del mercado. Los algoritmos de reescalado y reconstrucción de imágenes han dado paso a modelos incluso más elaborados que permiten crear imágenes sin necesidad de un cálculo específico por parte de las unidades de rasterización de la tarjeta.
A esta tecnología de generación de frames se le añade la reconstrucción y el cálculo en resoluciones inferiores a las presentadas en pantalla, y son la base del crecimiento de rendimiento en las últimas generaciones de GPU, ahora acentuado en las RTX 50 de NVIDIA, que lo potencian mediante el uso de IA, pudiendo generar hasta 3 frames adicionales sobre un único frame calculado realmente por la tarjeta. Cada fabricante tiene una alternativa, y son estas:
Tecnología | Empresa | Tipo de escalado | Requiere hardware específico | Métodos usados |
---|---|---|---|---|
DLSS (Deep Learning Super Sampling) | NVIDIA | Escalado por IA | Sí (tarjetas RTX) | Redes neuronales + datos temporales |
FSR (FidelityFX Super Resolution) | AMD | Escalado espacial o temporal | No (es abierto) / FSR 4 no será abieto | Análisis espacial (FSR 1) o temporal (FSR 2/3), FSR 4 con entrenamiento previo en superodenadores como el DLSS |
XeSS (Xe Super Sampling) | Intel | Escalado por IA | Opcional (mejor con Intel Arc) | Redes neuronales, adaptable a otras GPU y con nueva generacion XeSS 2 con generación de frames. |
De estas tecnologías, la más avanzada es DLSS 4, y se fundamenta en estos pilares:
- Superresolución: Permite presentar en pantalla resoluciones elevadas como 2K o 4K a partir del proceso real en resoluciones más bajas. Este es el comienzo de DLSS y siempre ha estado entrenado en superordenadores que calculaban las imágenes en resoluciones más elevadas. Fue el primer paso de NVIDIA para prácticamente doblar el rendimiento de sus tarjetas gráficas.
- Generación de frames: El siguiente paso es no solo calcular imágenes más grandes a partir de más pequeñas, con algoritmos correctores, sino generar frames adicionales a partir de esos cálculos. DLSS introdujo esto por primera vez con DLSS 2, y el salto de rendimiento es radical. Con DLSS 4, se multiplica el rendimiento pudiendo calcular hasta 3 frames, configurable, donde 15 de 16 píxeles presentados en pantalla son generados por IA.
- Reconstrucción de rayos: NVIDIA optimiza la pérdida de calidad de imagen y el rendimiento en la aplicación de técnicas de rayos mediante esta tecnología, también entrenada en superordenadores. DLSS 3 introdujo esta tecnología y, combinada con el resto, puede producir no solo más rendimiento, sino mejor calidad de imagen que con técnicas de raster tradicionales.
La evolución de AMD FSR, la otra gran tecnología de algoritmos de reescalado, va un poco en paralelo al DLSS de NVIDIA, pero siempre con un carácter más abierto, al menos hasta el FSR 4. Cualquier gráfica con shaders compatibles podía usar esta tecnología de AMD con resultados muy similares a los que lograbamos con una gráfica de AMD. Sus diferentes versiones han tenido una evolución rápida y muy efectiva:
- FSR 1.0: Utilizaba un escalado espacial simple, renderizando los gráficos del juego a una resolución más baja para obtener un rendimiento más rápido y luego ampliaba la imagen para ajustarla a la resolución del monitor. Es el comienzo de este tipo de algoritmos y la corrección de defectos aún no estaba muy elaborada, aun así ya lograba un impacto importante en el rendimiento en pantalla.
- FSR 2.0: FSR 2.0 introdujo el escalado temporal, que utiliza datos de movimiento de varios cuadros para recomponer la imagen. De este modo se conseguía una mayor fidelidad visual en todas las resoluciones, logrando mejores resultados visuales sin pérdida de rendimiento y, de hecho, permitía usar modos más agresivos de escalado de resolución gracias a la mejora de la calidad de imagen.
- FSR 3.0: Añadió capacidades de generación de cuadros (1x), permitiendo la inserción de cuadros interpolados para obtener resultados de rendimiento superior, prácticamente doblándolo cuando se aplica en juegos compatibles. Esta versión también introdujo un nuevo modo "Native AA", similar al DLAA de NVIDIA, que aumenta las tasas de cuadros en juegos compatibles, mejorando también la calidad de imagen.
- FSR 3.1: Se basa en FSR 3.0 mejorando la calidad del escalado y la generación de cuadros. Ofrece mejor estabilidad de imagen en secuencias más lentas, sin aporte ninguno en el rendimiento, únicamente mejorando la calidad de imagen. Hasta aquí AMD siempre ha mantenido la compatibilidad con todo tipo de hardware, utilizable en gráficas Intel y NVIDIA sin restricciones.
- FSR 4.0: Representa un salto significativo en calidad, resolviendo problemas como el "ghosting" en efectos de partículas y mejorando los efectos de transparencia en superficies como vidrio y agua. Mantiene la generación adicional de un único frame; NVIDIA puede generar hasta 3 actualmente, pero ahora está entrenado en plataformas AMD de alto rendimiento con aceleradoras de IA AMD Instinct y procesadores AMD EPYC. Esta tecnología solo estará accesible a GPUs AMD Radeon 9000, al menos en su lanzamiento durante este año.
Intel tambien cuenta con su propia tecnologia de "Super escalado". Comenzaron con Intel XeSS y ya tienen su segunda generacion basada tambien en tecnicas de IA. Es accesible a diferentes GPUs, no solo dedicadas dentro de la gama Arc sino tambien a sus graficas integradas mas recientes, algunas de las cuales han mejorado notablemente sobre generaciones anteriores.
Intel XeSS: Es un escalado clásico, que presenta en pantalla más resolución de la que se calcula en realidad. Tiene varios modos de calidad y con ella Intel consiguió doblar el rendimiento de sus GPUs dedicadas. Ahora ya dispone de una nueva tecnología XeSS 2 que pone al fabricante azul en plena capacidad de competencia con sus adversarios. XeSS 2 introduce estas características:
- XeSS Super Resolution (XeSS-SR): Esta función utiliza inteligencia artificial para escalar imágenes de baja resolución a resoluciones más altas, mejorando la calidad visual y el rendimiento. Es compatible con las GPU Intel Arc que tienen las Intel Xe Matrix Extensions, Intel Arc Graphics, Intel Iris Xe Graphics y otros fabricantes con dispositivos compatibles con SM 6.4 (Shader Model).
- XeSS Frame Generation (XeSS-FG): Esta tecnología genera cuadros adicionales entre los cuadros renderizados utilizando inteligencia artificial, es la generacion de frames de Intel y ofrece grandes resolutados. Requiere que Xe Low Latency (XeLL) esté habilitado y es compatible con las GPU Intel Arc que tienen Xe Matrix Extensions.
- Xe Low Latency (XeLL): XeLL reduce las latencias, algo fundamental a aplicar con estas tecnologias y que AMD y NVIDIA tambien incorporan. Mejora la capacidad de respuesta durante el juego. Funciona tanto con gráficos Arc dedicados asi como en graficas integradas.
Pero tambein hay otros factores improtantes que debemos revisar de una GPU moderna, no solo su rendimiento o el acceso a estos avanzados algoritmos. Hay elementos que debemos cuidar y que son importante y que intento resumir claramente en estos puntos:
- Tamaño del frame buffer o VRAM: Los juegos AAA modernos, sobre todo en ultra altas resoluciones, van a requerir grandes cantidades de VRAM o perderán mucho rendimiento accediendo a la RAM del sistema. Es por ello que si tu objetivo es jugar en 4K, sobre todo en modo nativo, no consideres menos de 16 GB de VRAM. Esta cantidad de memoria también es importante si quieres ejecutar modelos de IA en local; muchos requieren incluso más VRAM, así que es un factor a tener en cuenta y que ha quedado bastante destacado en las últimas generaciones de GPUs.
- Conectividad de vídeo: No todas las gráficas tienen la misma capacidad de conectar pantallas de muy alta frecuencia de actualización, más aún si son resoluciones elevadas. Las últimas generaciones de gráficas de AMD, NVIDIA e Intel nos garantizan esto, así que si tienes intención de comprar un monstruo de gama alta, lo mejor es que lo acompañes de una gráfica moderna. DisplayPort 2.0 o DisplayPort 2.1 son una gran recomendación, por encima de otros estándares como HDMI 2.1, que es más lento y además pagamos royalties por él.
- Aceleración de vídeo: Otro elemento que creo que es importante es saber qué estándares de video son capaces de reproducir y codificar las GPUs que compramos. Las más modernas nos permiten ejecutar formatos de video de alta compresión y calidad directamente en el hardware, eliminando carga del procesador. Esto permite jugar y hacer streaming de forma más eficiente, además de darnos acceso a niveles de calidad de imagen superior. Las tarjetas gráficas que hoy os hemos presentado tienen todas compatibilidad para codificar y descodificar formatos avanzados como el AV1.
Rendimiento
3DMark Time Spy (1440p)
3DMark Fire Strike Extreme (1440p)
AMD FSR: Doom: The Dark Ages
NVIDIA DLSS: Doom: The Dark Ages
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!