Google empieza a experimentar con los podcasts generados por IA en los resultados de las búsquedas

Google empieza a experimentar con los podcasts generados por IA en los resultados de las búsquedas

por Edgar Otero

Google, tal y como ha anunciado en su blog oficial, ha comenzado a probar una nueva función experimental en su motor de búsqueda llamada Audio Overviews. Se trata de una herramienta que genera resúmenes de audio con IA sobre los resultados de una consulta, presentados en un formato conversacional que simula un podcast con dos presentadores. Es una función que ya conocimos en la guía sobre NotebookLM y que ahora podría integrarse en los resultados de las búsquedas, integrándose con los resúmenes generados por IA.

Esta funcionalidad, impulsada por los modelos Gemini de la compañía, busca ofrecer a los usuarios una forma de absorber información sin ni siquiera leer un texto. Sin duda, parece ideal para quienes realizan varias tareas a la vez o simplemente prefieren el formato de audio. La opción, por ahora, está disponible en Search Labs para usuarios en Estados Unidos y solo genera los resúmenes en inglés.

Geeknetic Google empieza a experimentar con los podcasts generados por IA en los resultados de las búsquedas 1

Al activarla, en ciertas búsquedas aparecerá una opción para generar el audio. El resultado es un clip de entre 3 y 5 minutos en el que dos voces generadas por IA discuten el tema. Tal y como informan en PC Gamer, aunque las voces son muy realistas y utilizan un lenguaje conversacional, la interacción no es del todo natural, dando la sensación de que los presentadores leen un guion. Algo interesante es que, para garantizar la veracidad de los hechos expuestos en el podcast, Google muestra las páginas utilizadas para crear el resumen directamente en el reproductor.

Si bien la herramienta puede ser de utilidad para personas con discapacidad visual o para consumir contenido de forma pasiva, también plantea preocupaciones. Sin ir más lejos, el realismo de las voces podría llevar a algunos usuarios a asumir que son personas reales, lo que aumenta el riesgo de propagar desinformación generada por IA. También desincentiva que el usuario haga clic en los enlaces para comprobar los hechos y generar el tráfico que tanto necesitan los medios para financiarse.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Edgar Otero

Edgar Otero

Soy técnico en sistemas informáticos, empecé a experimentar un Pentium II, aunque lo mío siempre ha sido el software. Desde que actualicé de Windows 95 a Windows 98 no he dejado de instalar sistemas. Tuve mi época Linuxera y fui de los que pidió el CD gratuito de Canonical. Actualmente uso macOS para trabajar y tengo un portátil con Windows 11 en el que también he instalado Chrome OS Flex. En definitiva, experimentar, probar y presionar botones.

Comentarios y opiniones sobre: Google empieza a experimentar con los podcasts generados por IA en los resultados de las búsquedas ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?