DLSS 4 se integra con Unreal Engine 5.6 con hasta un 20 % menos de uso de VRAM, más FPS y mejoras del 50 % en ray tracing

DLSS 4 se integra con Unreal Engine 5.6 con hasta un 20 % menos de uso de VRAM, más FPS y mejoras del 50 % en ray tracing

por Manuel Naranjo

Llevamos tiempo viendo cómo NVIDIA va metiendo la inteligencia artificial en casi todo lo que toca, y con DLSS 4 no han hecho una excepción. Esta vez, sin embargo, la jugada va un poco más lejos. No es solo cuestión de sumar tecnología por sumar, sino de encontrar un equilibrio real entre potencia y eficiencia, permitiendo a los desarrolladores exprimir sus proyectos sin fundir recursos en el intento.

Lo primero que hay que decir es que la integración con Unreal Engine 5.6 no es un simple añadido. El plugin de DLSS 4 está pensado para trabajar de forma directa con las optimizaciones que ya trae esta versión del motor, como la gestión más eficiente de la memoria o los nuevos canales de render. Todo encaja como si estuviera hecho a medida. Y eso tiene un efecto directo: más fluidez, menos consumo y resultados visuales más sólidos, incluso en entornos complejos.

Menos VRAM, más juego

Lo curioso es cómo lo consigue. En vez de tirar de los típicos filtros locales que se han usado hasta ahora, NVIDIA ha apostado por una red neuronal Transformer. Esto le permite analizar el fotograma entero y entender cómo se relacionan todos sus elementos. El resultado no es solo más calidad: es también un ahorro nada despreciable de entre un 15 y un 20 % de memoria gráfica. En la práctica, esto significa más libertad para cargar texturas grandes, mover escenarios pesados o, simplemente, tener margen de maniobra sin que el sistema se venga abajo.

Además, se incorpora lo que llaman generación multifotograma. Básicamente, el sistema es capaz de generar imágenes adicionales entre los fotogramas reales, anticipándose a lo que va a pasar. Suena a magia, pero es pura predicción basada en IA. ¿La consecuencia? Más FPS sin necesidad de exigirle más trabajo a la GPU.

Y si hablamos de gráficos, no podemos dejar de lado el trazado de rayos. Aquí también se nota la mejora. DLSS 4 utiliza reconstrucción basada en datos obtenidos de renderizados offline de alta calidad. ¿Qué significa eso? Que los reflejos, las luces y las sombras se comportan de forma mucho más realista, pero sin penalizar el rendimiento como antes. De hecho, algunos desarrolladores ya han comentado que en escenas con iluminación dinámica la mejora visual puede rondar entre el 30 y el 50 %.

Geeknetic DLSS 4 se integra con Unreal Engine 5.6 con hasta un 20 % menos de uso de VRAM, más FPS y mejoras del 50 % en ray tracing 1

Lo mejor de todo es que no hace falta estar a la última para aprovechar estas mejoras. Aunque la versión 5.6 del motor es la que realmente permite exprimir todo el potencial del plugin, también es compatible desde la 5.2. Es decir, incluso equipos con recursos más limitados pueden sacarle partido.

Puede que DLSS 4 no suene tan revolucionario como otras novedades recientes, pero su impacto es real. Para quienes están creando mundos digitales cada vez más exigentes, esta herramienta se convierte en una aliada silenciosa. No brilla por lo que promete, sino por lo que consigue sin hacerse notar.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Manuel Naranjo

Manuel Naranjo

Ingeniero informático y Técnico Superior en Topografía, que dejó las obras por su pasión: la tecnología. Desde hace ya varios años me dedico a lo que me gusta, con eso lo digo todo. Mi filosofía es el trabajo y la ilusión, no conozco otra forma de conseguir las cosas. El motor (sobre todo la F1) y el basket, mis vicios confesables.

Comentarios y opiniones sobre: DLSS 4 se integra con Unreal Engine 5.6 con hasta un 20 % menos de uso de VRAM, más FPS y mejoras del 50 % en ray tracing ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?