
Conociendo el proyecto Asahi Linux
No hace tanto tiempo, los Mac eran buenos equipos para ejecutar macOS, pero también Windows. Incluso no era tan difícil instalar Linux, siempre y cuando el Mac llevara procesador Intel. Sin embargo, desde la llegada de los Apple Silicon, tener otro sistema operativo que no sea macOS en un Mac es bastante complicado. Ya publicamos una guía sobre cómo instalar Windows 11 en un ordenador de Apple con Apple Silicon y, si le echas un vistazo, verás que todo pasa por virtualizar.
En esta guía te quiero explicar cuáles son los pasos para instalar Linux en un Mac con Apple Silicon. En este caso, no estoy hablando de virtualizar sistemas, sino de una instalación nativa. Quizá estás pensando que será un proceso bastante complicado, pero gracias al equipo de Asahi Linux la cosa es bastante simple. Ahora bien, permíteme que antes te explique un poco acerca de este proyecto.
Asahi Linux es un proyecto, a mi parecer, fascinante y una auténtica proeza de la ingeniería inversa. La misión del proyecto es ambiciosa: conseguir que Linux no solo arranque, sino que funcione de manera completamente funcional en un hardware completamente cerrado. Y la tarea es gigantesca.
Para lograrlo, el equipo ha tenido que descifrar el funcionamiento de cada componente de hardware propietario de Apple, desde el procesador y la GPU hasta los controladores de audio y energía, sin ninguna documentación oficial por parte de la compañía de Cupertino. Sin duda, además de conseguir ejecutar Linux en un Mac con Apple Silicon, este equipo ha demostrado hasta qué punto ha logrado Apple cerrar sus equipos al resto de sistemas. Otra piedra más en el muro de su jardín.
Los desarrolladores han tenido que analizar el funcionamiento interno de macOS para entender cómo interactúa con el hardware. A partir de ahí, han desarrollado los controladores necesarios para que Linux pueda ejecutarse con normalidad. Uno de sus mayores hitos ha sido crear un controlador gráfico completamente funcional para la GPU de Apple, lo que permite disfrutar de un entorno de escritorio fluido (spoiler: lo han conseguido).
Finalmente, otro logro ha sido que el proceso de instalación sea sencillo y seguro, ya que aprovecha el propio sistema de particionado de macOS y no interfiere con la instalación principal del sistema de Apple, permitiendo un arranque dual sin riesgos. Ahora bien, no es oro todo lo que reluce.
Advertencia sobre Asahi Linux: no es un sistema para el día a día
Instalar Asahi Linux es fácil. Lo único que vas a necesitar es contar con espacio libre en tu unidad de disco, algo especialmente complicado en los Mac base, que suelen ser de 256 GB. Ahora bien, es importante tener en cuenta que, a pesar del titánico trabajo que ha hecho el equipo de Asahi para ejecutar Linux en los Apple Silicon, hay muchos componentes que siguen sin funcionar. Por eso, considero que esta distribución todavía no está preparada para ser utilizada en el día a día.
De hecho, si acudes a su página web oficial, puedes pulsar en el botón Device Support. También puedes copiar el único comando que necesitas para poner en marcha la instalación.
De todos modos, en el apartado Device Support vas a poder consultar la compatibilidad que proporciona esta distribución en los diferentes Mac del mercado. Yo tengo un MacBook Air M2. Según he estado mirando, es uno de los que más soporte tienen y los que mejor funcionan con Asahi.
En mi caso, funciona casi todo, excepto estas tres cosas:
- Conexión USB-C para monitores externos.
- Thunderbolt / USB4.
- Touch ID.
Todo lo demás es compatible con Asahi Linux, desde la propia pantalla, el trackpad, los altavoces, el Bluetooth y el WiFi. También la cámara o la conexión MagSafe. La compatibilidad es prácticamente la misma en el resto de equipos, aunque algunos, como el iMac, no tienen soporte para ciertos periféricos, como los altavoces.
Mi consejo es que revises con cuidado esta lista de compatibilidad para tener la certeza de qué vas a poder hacer con tu Mac después de instalar este Linux. Personalmente, el hecho de no poder conectar una pantalla externa (mi Mac no tiene HDMI, claro) por USB-C es un problema.
Instalar Asahi Linux en un Mac paso a paso
Como viste en el anterior apartado, es necesario que copies un comando para pegarlo en el terminal. Por si acaso has cerrado la web del proyecto, aquí te lo dejo:
- curl https://alx.sh | sh
Aunque se llama Asahi Linux, lo que vas a instalar es Fedora. Obviamente, una versión modificada para funcionar en Apple Silicon. Considero que ha sido una excelente elección porque para mí es una de las mejores distribuciones Linux que hay ahora mismo en el mercado.
Después de ejecutar el comando, será necesario que introduzcas la contraseña de tu usuario, que debe ser administrador del Mac. Este paso es ineludible, porque el instalador se debe ejecutar con privilegios root. Cuando veas el mensaje Press enter to continue, presiona en Intro.
Luego vas a tener que presionar en r para decirle al instalador que quieres redimensionar la unidad de almacenamiento.
Puedes indicar los GB de los cuales debe disponer macOS o el porcentaje del disco que le quedará. Si no te aclaras, también puedes usar la Utilidad de Discos para reducir el tamaño de la partición de macOS y dejar espacio a Asahi. Según mis pruebas, necesita al menos 30 GB para poder instalarse.
Si cambias el tamaño de la partición desde el instalador, el equipo se va a quedar congelado. Es totalmente normal. Simplemente, envía el comando y para confirmar que deseas continuar.
Cuando el cambio de tamaño de la partición de macOS se haya completado, verás que aparece el mensaje Resize complete. Presiona Intro para continuar.
Si todo ha marchado bien, solo te queda enviar el comando f para iniciar la instalación.
En este punto vas a poder elegir el tipo de instalación que deseas hacer. Como ves, todos son Fedora (excepto el último). Yo me he decantado por el primero, Fedora Asahi Remix 42 with KDE Plasma. Simplemente, envía el número que se corresponda con la opción que deseas instalar.
A continuación, escribe max para que el instalador tome todo el espacio libre que le queda a la unidad. También puedes usar el comando min, para que se quede con el mínimo indispensable, o elegir una cantidad específica.
Después, introduce un nombre para tu instalación. Yo he sido súper original y he decidido llamarla Linux. :)
Acto seguido, la instalación se pondrá en marcha. Solo tienes que esperar a que termine para proseguir. En algún punto será necesario que introduzcas la contraseña de tu usuario de macOS. Además, el instalador te preguntará si quieres enviar un reporte a los desarrolladores sobre la instalación. En tus manos queda la decisión.
Finalmente, aparecerán en pantalla unas instrucciones.
Son las siguientes:
- Cuando presiones Intro, el equipo se apagará. Espera 25 segundos después de que esto suceda.
- Luego, enciende el Mac manteniendo pulsado el botón de apagado.
- Cuando aparezca en pantalla un listado con las particiones disponibles, selecciona la de Asahi que se mostrará con el nombre que hayas elegido.
Y hasta aquí esta parte. Es momento de completar la instalación de Asahi Linux.
Completando la instalación de Asahi Linux
Después de presionar por primera vez en la partición de Asahi, vas a tener que iniciar sesión con tu cuenta de Apple.
Luego, verás que se abre una ventana del terminal. Presiona en Intro para iniciar el procedimiento y sigue los pasos que aparecen en pantalla.
Es un proceso bastante sencillo y automatizado, así que no deberías tener mucho problema con él. Cuando llegues al final, verás que aparece este mensaje:
Al presionar Intro, el Mac se reiniciará y Asahi Linux se ejecutará.
Por cierto, ten en cuenta una cosa: a partir de ahora, el equipo siempre se iniciará con Asahi Linux. Es necesario presionar el botón de apagado durante el encendido para elegir macOS.
Primeras impresiones con Asahi Linux en un MacBook Air M2
Después de seguir los pasos anteriores, ya deberías tener Linux instalado en tu Mac. Yo lo he estado probando durante unas horas y he sacado algunas conclusiones. Lo que tengo claro es lo que ya te dije más arriba: este no es un sistema para el día a día.
Primero, empiezo hablando de lo bueno. El rendimiento es realmente bueno. Además, tanto el Bluetooth como el WiFi funcionan a la perfección, así que el sistema, en ese sentido, es funcional. He podido probar la velocidad de conexión y es muy elevada. De hecho, las cifras son similares a las obtenidas en macOS.
Adicionalmente, es posible elegir varios perfiles de rendimiento. El sistema viene con Firefox, un gran navegador. Si quieres Chrome te vas a tener que aguantar, porque no existe una versión ARM para Linux. Lo que más se le acerca es Chromium, pero no permite la sincronización con la cuenta de Google donde, en mi caso, tengo todas mis contraseñas.
Los gestos del trackpad funcionan muy bien. Las teclas de función del Mac están disponibles. Es decir, se pueden subir o bajar el brillo, iniciar la búsqueda o pasar entre canciones. También van bien las teclas de volumen. Además, desde el centro de control es posible elegir el brillo de las teclas físicas. Sin duda, por rendimiento y funcionalidades, el sistema operativo es muy recomendable. Solo ensombrece este gran trabajo un par de detalles.
Por un lado, el ordenador se ha calentado en exceso al poner unos vídeos en YouTube. Creo que al mismo tiempo el sistema estaba actualizando algunas cosas. Es algo que nunca pasa en macOS, donde la optimización es de primera, como es obvio. Por otro lado, como mi Mac tiene notch (es horrible, pero está ahí), la interfaz solo cubre hasta ese punto, dejando una barra negra en la parte superior bastante desagradable.
Para terminar, y aunque ya lo sabía, el Touch ID no funciona. No es un problema, porque no importa mucho poner la clave siempre que sea necesario. Lo que sí echo en falta es no tener la opción de conectar un monitor externo. Por lo demás, Asahi Linux realmente es un gran sistema operativo, y más teniendo en cuenta que se basa en Fedora.
Finalmente, un par de detallitos más:
- Las combinaciones de teclas que se basan en Command en macOS en Asahi funcionan con la tecla Control, como en Windows.
- La señal WiFi es claramente más débil en Asahi que en macOS.
Desinstalar Asahi Linux
Tener Asahi Linux como segundo sistema operativo para usos concretos es genial. Ahora bien, si consideras que no cumple tus expectativas, siempre puedes eliminarlo de forma sencilla. Lo único que necesitas es borrar las particiones desde la Utilidad de Discos de macOS. Una vez abras esta herramienta, presiona en Particionar.
Localiza la partición que hay inmediatamente después de Macintosh HD. Asegúrate que es la de Asahi mirando el nombre que aparece en la columna de la derecha.
Entonces, presiona el botón Menos (-) para eliminarla. Haz lo mismo con el resto de particiones que hay después de Macintosh HD. Eso sí, es importante que no elimines la que hay justo antes de Macintosh HD.
Cuando hayas terminado, presiona en Aplicar. Entonces, espera a que macOS haga los cambios indicados en las particiones de tu equipo. Lo mejor de todo es que vas a recuperar el espacio en Macintosh HD para tu sistema principal. La próxima vez que reinicies el Mac, se iniciará automáticamente con macOS, aunque es posible que debas seguir algunos pasos adicionales, como introducir la contraseña de tu cuenta y desbloquear la unidad. Una vez hayas hecho esto, no quedará rastro de Linux.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!